20 kilos de clásicos a 3.564 euros

Este precio desorbitado –¡por un libro!– nos podría hacer pensar que estamos ante el enésimo fraude del mercado del arte, pero en esencia es justo lo contrario: estamos ante una operación de mecenazgo a gran escala, para asegurar el mantenimiento de la colección Bernat Metge, una de las iniciativas literarias más importantes de la Cataluña contemporánea.

[dropcap letter=”A”]

 primeros de septiembre, el Auditorio de La Pedrera se llenó hasta los topes en una presentación literaria insólita. Se celebraba el nacimiento de un libro excepcional, el Aurea Dicta ilustrada por Miquel Barceló, una joya de coleccionista que se vende a 3.564 euros la pieza.

De entrada, este precio desorbitado –¡por un libro!– nos podría hacer pensar que estamos ante el enésimo fraude del mercado del arte, que especula aprovechando que detrás está el pintor más reputado del Estado, pero en esencia es justo lo contrario: estamos ante una operación de mecenazgo a gran escala, para asegurar el mantenimiento de la colección Bernat Metge, una de las iniciativas literarias más importantes de la Cataluña contemporánea.

Pero antes quizás debemos hacer un poco de historia: a principios de siglo XX, Francesc Cambó ve cómo en Europa proliferan las traducciones de los clásicos griegos y latinos al inglés o el francés, en cuidadosísimas ediciones bilingües, y en 1922 decide impulsar una empresa similar para descubrir estos tesoros al público catalán. Son los años de la Mancomunidad, y todo está por hacer y todo es posible. La operación, de una ambición monumental, se puso en marcha con la colaboración de los grandes helenistas y sabios de la época, como Carles Riba, Eduard Valentí o Joan Crexells, y desde entonces no ha parado de publicar volúmenes de Aristóteles, Esquilo, Cicerón y toda la tropa (deteniéndose solo durante la guerra). En la actualidad, Bernat Metge cuenta con más de 400 títulos y, puntual a la cita, sigue poniendo en el mercado 4 nuevas traducciones cada año.

Es en el marco del mecenazgo que se entiende el Aurea Dicta de Miquel Barceló, uno de los libros más espectaculares que se han editado últimamente: lo tienen que carretear entre dos personas, porque el bulto es considerable y se acerca a los 20 kilos de peso

En 2017, el equipo editorial que hace posible este milagro dejó el Institut Cambó, después de unos años en los que el bajón de ventas y el cambio de hábitos de lectura hacían peligrar la excelencia de la colección, y ahora, bajo el cobijo de La Casa dels Clàssics, busca revitalizar el amor por los clásicos porque, ya lo decía Godard, classique = moderne.

Es en el marco de este nuevo mecenazgo que se entiende el Aurea Dicta de Miquel Barceló, uno de los libros más espectaculares que se han editado últimamente: lo tienen que carretear entre dos personas, porque el bulto es considerable y se acerca a los 20 kilos de peso. Dentro del cartón emerge una caja de pino con dos lubinas bien barcelonianas, con las escamas hechas desgajando la madera, y dentro de este cofre está el libro, magnético, imprimido en 55 tintas y que incorpora un pequeño altar para adorarlo.

El Aurea Dicta original recogía frases célebres del mundo antiguo, en latín y con la correspondencia catalana. Bernat Metge lo publicó en 1960 e inmediatamente fue un éxito de ventas. En la actualidad está descatalogado y es inencontrable, de ahí esta reedición de lujo. De las 2.639 citas originales, Barceló ha escogido 562, las ha organizado en temáticas como «Salud. Enfermedad. Medicina», «comer y beber», «felicidad» o «locura», y se ha dedicado a ilustrarlas con una infinidad de acuarelas maravillosas. Los que hayan seguido su obra verán los toros, peces, caballos y danzas, pero aquí las plazas de toros de los noventa se transforman en el agujero negro del más allá, y las barcas de Mali, en Caronte que rema transportando las almas. Para Barceló, la libertad es un mar y la violencia, un tiburón rosado. Ego sum qui sum, «yo soy el que soy», dice el Éxodo, y el pintor acompaña la cita con un autorretrato con una sombra de cruz cristiana en la frente, muy sutil, que puedes ver o no.

Los coleccionistas que se enamoren de este Barceló excepcional –ya se han vendido un montón, y hay Aurea Dicta volando hacia Europa y América Latina– colaborarán en sufragar los costes de Bernat Metge y permitirán que las «palabras de oro» de los grandes sabios de la antigüedad se sigan traduciendo al catalán, publicadas a precios populares.

Imágenes destacadas:
Imágenes del libro Aurea Dicta, de Miquel Barceló. Imágenes extraídas de la web aureadictademiquelbarcelo.cat

Compartir
Publicado por
Albert Forns

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025