Más de 3.000 millones de euros para reindustrializar Catalunya

El Pacto Nacional para la Industria quiere reforzar el peso del sector en la economía catalana

El Govern y los principales agentes sociales y económicos del país han aprobado el Pacto Nacional para la Industria (PNI) 2022-2025, un gran acuerdo de país para reindustrializar Catalunya. El ejecutivo invertirá hasta 3.200 millones de euros para relanzar y transformar el modelo industrial del país. Además, el acuerdo contempla 470 millones de euros destinados a financiación en forma de préstamos.

El PNI recoge 152 medidas con el objetivo de que la industria recupere peso en la economía catalana. La apuesta para reindustrializar Catalunya es una prioridad del Govern, ya que las economías industriales han mostrado una mayor fortaleza para afrontar las crisis. Existen varias razones. La innovación y la investigación como base de la productividad económica, unas balanzas comerciales más equilibradas y unos empleos de mayor calificación y mejor remunerados, que contribuyen a un mayor bienestar y cohesión social en el país.

El plan prevé que la industria represente el 25% del PIB catalán

Actualmente, el sector industrial en Catalunya representa un 20% del PIB y un 18% del empleo. Sin embargo, esta cifra aumenta hasta el 50% del PIB si se tienen en cuenta las actividades asociadas a ella. Uno de los objetivos del plan es que la industria alcance un peso del 25% del PIB en 2030.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès i Garcia, que condujo la firma del pacto el pasado 9 de septiembre, destaca que el acuerdo “implica a todos los agentes sociales, y en él está representado todo el mundo, Catalunya entera”. Asimismo, reivindica que se trata de un “gran consenso que fortalece el potencial de la industria catalana, uno de los motores más importantes de la economía del país”.

El nuevo Pacto Nacional para la Industria permitirá avanzar hacia una industria más digitalizada, innovadora, sostenible y generadora de empleo de calidad. En este sentido, el conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió, ha asegurado que “el futuro pasa por tener una industria más competitiva, que invierta en innovación, y que incorpore los avances tecnológicos vinculados a la digitalización”. El titular de Empresa i Treball ha explicado que “la industria catalana debe orientarse a los retos colectivos de la sociedad, con formas de producción respetuosas con el medio ambiente, que transite hacia la economía verde y circular y con mayor equilibrio de género”.

Cinco ámbitos temáticos

El Pacto Nacional para la Industria se estructura en torno a 5 ámbitos temáticos. En primer lugar, Sostenibilidad, energía y economía circular con 27 actuaciones y presupuesto de 589.528.000 euros. En segundo lugar, Digitalización, Industria 4.0, innovación e internacionalización, que cuenta con el presupuesto más elevado, 901.247.374 euros. Empleo de calidad, condiciones de trabajo y formación de las personas trabajadoras en la industria es el tercer ámbito y está dotado de 677.519.584 euros, seguido de Infraestructuras y suelo industrial, con 548.670.835 euros. El quinto y último ámbito temático es Financiación y dimensión empresarial, y se prevé una aportación de 100.600.000 euros.

El contenido del Pacto es el resultado de la labor de cinco grupos de trabajo formados, a partes iguales, por representantes del Govern, de las organizaciones patronales Foment y PIMEC y de las organizaciones sindicales CCOO y UGT. El PNI también ha contado con valoraciones y aportaciones de la Mesa del Pacto, formada, además de los anteriores, por representantes de colegios profesionales, grupos parlamentarios, asociaciones municipalistas, universidades, cámaras de comercio, cooperativas y centros tecnológicos. Cada grupo de trabajo se ha reunido tres veces, mientras que la Mesa lo ha hecho en seis ocasiones, dos de ellas de forma plenaria.

El conseller d'Empresa i Treball, Roger Torrent, en rueda de prensa.
Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025