Ecosistema emprendedor

Una academia digital para la compraventa de pymes

Después de formar parte de Reempresa, Laura Sallent y Oriol Alba impulsan Lemon Value, una plataforma en línea donde aprender los pasos a seguir para la transmisión de empresas pequeñas y medianas.

La pandemia está suponiendo un cambio de paradigma en el modelo económico. Barcelona centraba su industria en el turismo y, de momento, parece que esta actividad tardará en recuperarse o en encontrar una nueva manera de ser. Muchas pymes están pasando por una mala época y sus propietarios se pueden estar planteando su venta. Como también pueden estar pensando en comprar aquellas personas que se hayan quedado sin trabajo y se puedan permitir empezar a dirigir un negocio. Y, en tiempo de crisis, los precios bajan y puede ser una buena oportunidad para arriesgarse a comprar.

La compraventa de una empresa no es un proceso fácil y menos de una pyme. Básicamente porque el conocimiento para hacerlo no es tan accesible para pequeños propietarios y emprendedores como lo es para los directivos de grandes compañías. Ante esta situación, Laura Sallent y Oriol Alba decidieron crear Lemon Value, una academia digital donde enseñar qué pasos hay que seguir para comprar una empresa, cómo determinar su valor, y cómo rellenar todos los documentos que hacen falta para formalizar la operación.

Después de pasar por Reempresa

Sallent y Alba se conocieron en Reempresa, una iniciativa promovida por la patronal Cecot y la fundación Autoocupació, con la colaboración de la Generalitat. Reempresa funciona como un espacio de intercambio entre empresarios que venden pymes y los que las adquieren, conocidos como reemprendedores.

Los impulsores de Lemon Value se conocieron en Reempresa, un espacio de intercambio entre empresarios que venden pymes y los que las adquieren, promovido por Cecot

Los dos formaron parte de Reempresa desde su creación, en 2011, y durante todos estos años fueron viendo que no había ninguna plataforma que pudiera ofrecer conocimientos en castellano sobre la compraventa de pymes de manera digital y rápida, después de darse cuenta que los empresarios y los nuevos emprendedores muchas veces no tenían demasiado tiempo para prepararse para este proceso. Por eso, Sallent y Alba han preparado clases cortas con vídeos y que no hay que seguir consecutivamente, facilitando que los alumnos vayan a aquello que les interesa más.

Apuesta por la formación digital

A principios de este año decidieron impulsar Lemon Value, teniendo en cuenta que veían como cada vez más la formación desde casa iba cogiendo fuerza. Sin saberlo, esta sería una de las actividades que más se ha acelerado durante la pandemia, con el confinamiento en casa y la potenciación de las herramientas telemáticas. Precisamente durante estos meses fue cuando empezaron a trabajar en la nueva academia, diseñando el programa formativo y aprendiendo cómo crear páginas web, para poder hacerse la suya.

Sallent y Alba se han encargado de desenvolupar todos los elementos de Lemon Value, desde los contenidos hasta la página web.

A mediados de noviembre fue cuando Lemon Value estuvo lista y, desde entonces, ya han sumado unos 50 alumnos a sus cursos. Sallent y Alba, recientemente nombrado nuevo secretario general de Cecot, quieren que sus clases sirvan a aquellas personas que quieren comprar y vender una pyme, pero también a los profesionales que ofrecen servicios de gestoría, asesoría o consultoría. Son a ellos a quienes se acostumbran a dirigir los empresarios cuando se encuentran ante una situación de compraventa y quizás no tienen este conocimiento tan específico para darles una respuesta.

Cursos para superar las dificultades de las negociaciones

Sallent y Alba han diseñado un total de cuatro cursos. Uno es gratuito e incluye las principales claves del proceso de transmisión de pymes. Si se quiere profundizar más, los otros tres son más específicos: cómo comprar una empresa; cómo rellenar todos los documentos y contratos, con unas veinte plantillas e instrucciones sobre cómo hacerlo, y cómo determinar el valor de una empresa, diferenciando entre precio y valor, y aprendiendo sobre los diferentes métodos de valoración para no financieros.

La academia ofrece cuatro cursos, uno de gratuito, que dan toda la información necesaria para la transmisión de una pyme

Los cursos de Lemon Value también quieren aportar las herramientas necesarias para evitar aquellas situaciones en las que se rompen las negociaciones e imposibilitan el acuerdo entre el comprador y el vendedor. Sallent señala unas cuántas. La primera es la falta de confianza entre las dos partes, cuando, por ejemplo, el vendedor no es del todo transparente con la información sobre su empresa y el comprador empieza a dudar sobre su viabilidad. Una que está muy relacionada con esta primera es la falta de entendimiento para llegar a un acuerdo, sin ponerse en la piel del otro o queriendo regatear, actitudes que, según Sallent, llevan a acuerdos que acaban siendo inestables porque una de las partes no se siente cómoda.

Otra dificultad en la compraventa de una pyme es cuando se tiene que establecer su valor y, consecuentemente, determinar su precio. Puede afectar el exceso de valor que los compradores creen que tienen sus empresas, teniendo en cuenta que muchas veces les han dedicado toda una vida. También incide que los compradores no puedan asumir un determinado precio y rechacen propuestas que les pueden encajar, sin pensar en buscar financiación. De hecho, Sallent indica que la obtención de financiación es una de las partes que más angustia a los compradores, que muchas veces no saben cuál es la mejor opción.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025