Acuerdo institucional para desarrollar la terminal logística intermodal del Port de Barcelona

Será uno de los nodos del Corredor Mediterráneo y permitirá incrementar el número de contenedores que entran y salen de la infraestructura marítima por tren. Esta obra liberará el espacio que ocupa ahora la estación del Morrot.

El Port de Barcelona, la Generalitat y los ayuntamientos de Barcelona y el Prat de Llobregat han llegado a un acuerdo sobre el Plan Director Urbanístico (PDU) de la futura terminal logística intermodal del Port de Barcelona, uno de los nodos del Corredor Mediterráneo. La suma de esta nueva infraestructura con los nuevos accesos terrestres y los diez apartaderos ferroviarios del eje Barcelona-Zaragoza permitirá incrementar el número de contenedores que entran y salen en la infraestructura marítima en tren.

Las infraestructuras previstas en el PDU conformarán un nodo ferroviario integrado por seis terminales, dos de las cuales ya están operativas. Concretamente, se sumarán una terminal de ferroutage; una terminal de recepción y expedición; otra de carga y descarga —ubicadas en el antiguo cauce del río Llobregat—, y una terminal de recepción y expedición —paralela al curso actual del río—. Este nodo dará servicio al Port de Barcelona y a su entorno: la Zona Franca, el Polígono Pratenc y las industrias ubicadas en el Baix Llobregat y en el sur de Barcelona.

El ámbito de actuación de este PDU es de 68,8 hectáreas y supondrá la creación de 20,8 hectáreas de zonas verdes y el Corredor Verde Parque Agrario del Llobregat-Parque de Montjuïc, una red de itinerarios verdes que conectarán las diferentes áreas logístico-portuarias y los espacios naturales. El Port de Barcelona invertirá un total de 15 millones en expropiaciones y reurbanizaciones de la zona. Cuando el nuevo nodo ferroviario esté terminado, se podrá liberar el espacio que ocupa la estación del Morrot, conectando la infraestructura marítima con la Marina del Prat Vermell y descongestionando la zona de Montjuïc.

Después de dos años de negociaciones entre las cuatro administraciones, el acuerdo presentado este martes es un paso previo a su redacción, tramitación y aprobación definitiva. El acto ha contado con la participación del presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz; el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, y el director general de Ordenació del Territori i Urbanisme de la Generalitat, Agustí Serra.

El director general de Ordenació del Territori i Urbanisme de la Generalitat, Agustí Serra; la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz; el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; el alcalde del Prat, Lluís Mijoler, y Juan Carlos Montiel, subdirector general de Barcelona Regional, encargado de redactar el acuerdo.

La presentación de este martes coincide con el inicio del proceso de participación ciudadana, que tendrá un plazo de tres meses. Una vez incorporadas las aportaciones ciudadanas y de los entes locales y finalizada la tramitación ambiental, se prevé la aprobación inicial del PDU y la apertura del trámite de información pública. Las enmiendas que se recojan por parte de ciudadanos, ayuntamientos y asociaciones durante esta información pública ayudarán a acabar de dar forma al documento, que recibirá la aprobación definitiva por parte de la Comissió de Territori de Catalunya, previsiblemente, en el primer trimestre de 2023.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025