Ainhoa Grandes: “Barcelona tiene agenda propia, la hacen sus ciudadanos”

La presidenta de la Fundació Macba defiende que "la ciudad real, la que sigue adelante" la impulsa la sociedad civil. Ainhoa ​​Grandes lo reflexiona en la sesión 'Repensar Barcelona en positivo', una conversación abierta con Miquel Molina, periodista y novelista.

Repensar Barcelona en positivo puede ser una máxima en boca de muchos colectivos y particulares y de entidades y organizaciones públicas y privadas que creen en la ciudad, que la aman, la defienden, que la ven en grande y que trabajan por su capitalidad internacional. Asimismo, es también el título de una conversación abierta entre la presidenta de la Fundació Macba, Ainhoa ​​Grandes, y el periodista y novelista, Miquel Molina; defensores “de esta ciudad que afronta un cambio de relato importante, significativo, que es necesario gestionarlo adecuadamente”.

Ainhoa ​​Grandes y Miquel Molina, valedores de la ciudad, instan a todos sus actores a marcar el porvenir de la capital catalana dejando de lado los prejuicios y que lo hagan con la máxima ambición, que piensen en grande, sin buscar comparaciones con otras urbes europeas porque Barcelona debe jugar su propia liga, simplemente sacando lo mejor de sí misma y dibujando la identidad de la ciudad en el mapa internacional.

Ésta es la “Barcelona real” que, según la gestora cultural, “promueve la sociedad civil” -a falta de que lo haga la clase política-. “Barcelona tiene agenda propia, la hacen sus ciudadanos”, aseveró en el encuentro Repensar Barcelona en positivo, que tuvo lugar este jueves, organizada por las entidades Sport Cultura Barcelona y el Centre Excursionista de Catalunya, en la sede de ésta última.

“Debemos plantear qué ciudad queremos, volver a ponerla en marcha –Grandes y Molina creen que en los últimos años “la ciudad se ha abandonado”-, diseñar políticas a largo plazo y sólidas, y sobre todo con ambición”, dijo la presidenta de la Fundació Macba, acérrima defensora de la colaboración público-privada. Un ejemplo: la captación de la Copa América de Vela que se celebrará en Barcelona, ​​en 2024.

“Estamos viendo cómo propuestas promovidas por la sociedad civil salen adelante”, añadió Miquel Molina, e hizo un repaso de diferentes eventos locales e internacionales que tendrán lugar en la ciudad en los próximos dos o tres años. Director adjunto de La Vanguardia, el periodista considera imprescindible repensar la ciudad “con una visión más vasta”. Empezando por el ámbito metropolitano —“mal resuelto”, de momento—, por expandirla al conjunto del territorio catalán y, ¿por qué no ensancharla hasta Madrid?, se pregunta el autor de libros como Alerta Barcelona: Adiós a la ciudad autocomplaciente y Proyecto Barcelona: Ideas para impedir la decadencia. “La capitalidad de Barcelona debe nutrirse de alianzas en todo el territorio, de España y del mundo”, insiste Molina.

La presidenta de la Fundació Macba, Ainhoa Grandes, y el periodista y novelista Miquel Molina. ©Daniel Loewe

Experimentados tertulianos sobre la ciudad y su presente y futuro, Grandes y Molina pusieron en valor el rol positivo de Barcelona en “muchísimas” áreas. Citaron ejemplos en el mundo de la cultura, las artes, la creatividad, la tecnología, la innovación, las ciencias de la salud o el ecosistema emprendedor, entre otros. Compartieron también críticas hacia la ciudad y sus dirigentes políticos: hay que actuar para enderezar el turismo, la movilidad, los desequilibrios sociales y de barrios… “pero sin prejuicios”, sin “tomar medidas poco calibradas y basadas en la prueba-error”, lanzaron a los asistentes a la sesión.

Del auditorio también surgieron voces reivindicativas: se necesitan nuevos liderazgos, como los que Barcelona tuvo en décadas pasadas y que la pusieron en el mapa internacional; se necesitan referentes contundentes en todos los ámbitos, y más aún en la clase política para conseguir que la ciudad siga siendo un referente. “Esa es la Barcelona que queremos, la que se está incubando y que estallará en cinco o seis años”, sentenció Ainhoa ​​Grandes. “Quizá sean 10”, matizó Molina.

Grandes y Molina debatieron sobre el futuro de la ciudad que defienden “puede ser un referente internacional en muchos ámbitos”. ©Daniel Loewe
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025