AkzoNobel relocaliza producción en la Zona Franca y creará 80 empleos

La multinacional holandesa invertirá 14 millones para producir en Barcelona y en Vilafranca del Penedès pinturas y recubrimientos para el sector de la automoción

Apuesta del grupo AkzoNobel, fabricante de pinturas con las marcas Procolor, Bruguer y Titanlux, por sus plantas de la Zona Franca de Barcelona y Vilafranca del Penedès. La multinacional con sede en los Países Bajos ha anunciado una inversión de 14 millones de euros con el objetivo de relocalizar en Catalunya la producción de pinturas y recubrimientos para el sector de la automoción. El proyecto permitirá incrementar tanto la producción como la actividad de I+D vinculada a esta área de negocio y supondrá la creación de 80 nuevos puestos de trabajo.

Actualmente, la fábrica de Barcelona da empleo a 566 trabajadores y, con esta nueva inversión, pasará a ser el mayor centro de producción del grupo en Europa en pinturas para el sector del automóvil, según ha anunciado el Departament d’Empresa de la Generalitat, que ha apoyado a AkzoNobel en la toma de esta decisión a través de ACCIÓ y la Dirección General de Industria.

Hay que tener en cuenta, que éste es el segundo gran proyecto que ha activado recientemente este relevante grupo industrial europeo para reforzar su apuesta por Barcelona. A finales de 2021, AkzoNobel anunció la creación de un hub para centralizar desde aquí la planificación y gestión de todas las plantas de producción y almacenes de la compañía en toda Europa, una iniciativa que ya supuso la creación de 65 puestos de trabajo cualificados, fundamentalmente, ingenieros. Concretamente, este centro de excelencia, llamado EMEA Planning Hub, coordina 30 fábricas y 125 almacenes de la línea de producción de revestimientos para terceras compañías.

Además, en verano de 2022, AkzoNobel inauguró en la Zona Franca el Colour Development Lab, un nuevo laboratorio dedicado a diseñar las fórmulas de color que se aplican a piezas y componentes plásticos del sector de la automoción. Se trata de un nuevo edificio de 600 metros cuadrados situado en las oficinas centrales del grupo y en el que se invirtieron 1,2 millones de euros.

“La consolidación de las actividades de desarrollo y fabricación para el mercado de automoción europeo en la planta de Barcelona nos permite seguir creando sinergias para asegurar la competitividad futura de nuestros centros, sobre todo en un sector tan estratégico como es el de la automoción en Catalunya”, ha explicado Sergio Olivas, responsable de producción de AkzoNobel en el oeste de Europa, según el directivo, “esta apuesta es una palanca importante para continuar creando puestos de trabajo cualificados dentro de las áreas de operaciones y desarrollo de producto en el sector químico” y señala que “la transferencia de productos permite seguir ayudando a crear un ecosistema empresarial y local que fomenta la innovación y el desarrollo”.

El complejo industrial de AkzoNobel en la Zona Franca de Barcelona.

En paralelo, el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, ha destacado que “inversiones como la de AkzoNobel ponen de manifiesto por qué Catalunya es uno de los territorios referentes en Europa en el ámbito de la química y la automoción”. “El proyecto de relocalización de pinturas para automoción en la Zona Franca es un ejemplo del tipo de inversiones que queremos potenciar desde el Govern: proyectos que reindustrializan Catalunya con criterios de sostenibilidad y economía circular”.

Con presencia comercial en más de 150 países, AkzoNobel tiene dos fábricas en la Zona Franca —donde trabajan 566 personas—, una de pinturas industriales en Vilafranca del Penedès y otra de pinturas en polvo en Vallirana. Las factorías producen pinturas de revestimiento, en polvo, decorativas o las que se aplican en el sector de la automoción o aeroespacial, entre otras. En total, cuenta actualmente con 1.140 trabajadores en Catalunya, donde dio un gran salto en el 2020 al comprar la división de pinturas decorativas de la compañía catalana Titan, fundada por la familia Folch-Rusiñol. Entre las marcas que fabrica y comercializa figuran Procolor, Sikkens, Bruguer, Titanlux y Xylazel, adquirida en PharmaMar.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La japonesa NYK construirá la nueva terminal de coches del puerto por 75 millones

La infraestructura ha adjudicado la terminal a la naviera por un periodo de 27 años

30 de abril de 2025
  • Creatividad

La Escocesa, residencia de arte entre cristales rotos y edificios fabriles inteligentes

El antiguo recinto industrial del Poblenou ve crecer su centro artístico y se prepara para…

30 de abril de 2025
  • Trencadís

El cine a la fresca de la Sala Montjuïc se traslada a las Tres Xemeneies

Del 27 de junio al 6 de agosto se podrán disfrutar de una selección de…

30 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Automobile Barcelona apunta a 350.000 visitantes mientras acelera hacia la electrificación

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reunirá a 29 marcas automovilísticas del 9…

29 de abril de 2025
  • Creatividad

El arte digital despunta en Barcelona con el OFFF Festival

El evento contará por primer año con un programa de actividades gratuitas en la zona…

29 de abril de 2025
  • Barcelona Global Young Talent

“La educación de calidad y las habilidades digitales son clave para los jóvenes”

Entrevistamos a Eric Antràs Agut, participante del programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global…

29 de abril de 2025