Ecosistema emprendedor

Alianza de Ship2B e Impact Hub para dinamizar ecosistemas de impacto

Colaborarán para fortalecerse mutuamente y para impulsar un nuevo modelo que pretende maximizar no sólo la rentabilidad económica, sino también la social y medioambiental

La red global Impact Hub y la Fundación Ship2B se han conjurado para fortalecer la economía de impacto, un nuevo modelo que tiene por objetivo lograr una triple rentabilidad en el ámbito económico, social y medioambiental. Con este modelo, el fin de las empresas e inversores no se centra únicamente en su rentabilidad económica, sino que también tiene en cuenta su impacto en la sociedad y el medioambiente. 

Con esta meta, Impact Hub y Ship2B han articulado esta alianza para amplificar los proyectos ya desarrollados y promover una cartera de startups para el capital de inversión de impacto. Mediante este acuerdo, aúnan esfuerzos creando un mecanismo estable de coordinación estratégica. Además, trabajarán conjuntamente en la búsqueda de financiación europea y en el desarrollo de proyectos futuros.

Esta alianza implica también una redistribución de funciones. Así, los programas aceleradores de startups Tech4Climate y Health&Care pasarán a ser operados por Impact Hub a partir de enero, en cobranding con la fundación, que tiene su sede en Barcelona. Esta alianza permitirá ampliar el valor de las empresas aceleradas a través de la red y los activos de Impact Hub, presente en un centenar de ciudades a nivel mundial. Además, el hub desarrollará programas de consultoría de impacto para grandes empresas. 

Por su lado, Ship2B se centrará en potenciar el desarrollo de talento con iniciativas como programas para jóvenes, y también en impulsar el movimiento Venture Philanthropy. Consiste en una estrategia de financiación y apoyo a iniciativas de alto impacto social. A través de esta, un inversor apoya a una organización de propósito social con el fin de maximice su impacto social. Este apoyo puede incluir tanto financiación como acciones no financieras, dirigidas a incrementar la sostenibilidad de la empresa o a potenciar su impacto.

Conjuntamente, el hub y la fundación suman unas 660 startups aceleradas y más de 5.000 emprendedores en sus programas de formación. Con esta alianza, ambas pretenden “contribuir conjuntamente a fortalecer el pipeline de inversión de impacto”, según el director general de Impact Hub, Antonio González.

La cofundadora y directora general de la Fundación Ship2B, Clara Navarro, ha destacado que este acuerdo nace de la convicción de que cooperar permitirá aprovechar mejor las capacidades de ambas entidades, para “impulsar una economía más justa y sostenible”. Ship2B, con sede en Barcelona, ha acelerado desde su fundación en 2013 más de 220 startups, que han movilizado más de 100 millones de euros.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025