Alianza para promover el cultivo de proteína vegetal de proximidad

Las empresas Zyrcular Foods, Semillas Batlle, Metalquimia y Elian lideran un proyecto para plantar en Catalunya variedades de soja y legumbres que sirvan para fabricar productos alternativos a la carne y al pescado

El auge de la carne que no es carne, es decir, de las hamburguesas vegetales y otro tipo de productos que imitan al pollo, a la ternera o al pescado pero que contienen únicamente proteínas vegetales puede suponer una auténtica revolución para el mercado internacional de materias primas. El hecho de que la soja, por ejemplo, se importe en grandes cantidades desde América hace también que este tipo de productos sean poco sostenibles, ya que deben viajar miles de kilómetros, lo que obliga a los elaboradores a plantearse la necesidad de abastecerse localmente.

Para solventar esta problemática, en Catalunya acaba de forjarse una alianza de empresas que quieren fomentar el cultivo de proteína vegetal de proximidad y así poder estructurar una cadena de valor que permita cerrar el círculo. El proyecto, bautizado como Del Cultivo a la mesa, está liderado por Zyrcular Foods en alianza con la Universitat de Lleida y las empresas Semillas Batlle, Metalquimia y Elian. La idea es lograr que los agricultores de Catalunya y del Valle del Ebro apuesten por plantar variedades de soja y de legumbres (como garbanzos y lentejas) que sirvan como materia prima a las empresas elaboradoras de estos productos vegetales que imitan la carne.

La iniciativa acaba de ser presentada al Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural y se enmarca en la estrategia de fondos europeos Next Generation EU de la Generalitat, que prevé, entre muchos otros proyectos, crear un hub de proteína alternativa en Catalunya.

Según los promotores, este proyeto permitirá diversificar la economía de las zonas rurales de Catalunya, reducir la huella de CO2, reducir la dependencia de materias primas de otras zonas del mundo como América del Sur, Estados Unidos, Ucrania o China; innovar en variedades de leguminosas locales que se adapten a la elaboración de productos análogos cárnicos y del pescado y a la dieta mediterránea. Además, estructurar este hub puede ser una ventaja competitiva de cara a la exportación y ante los mercados internacionales que valoren aspectos como trazabilidad, calidad productiva y gastronomía.

“Catalunya es un referente global en la tecnología y el procesamiento de la proteína animal; ahora tenemos la oportunidad de ser también líderes globales en la tecnología y el tratamiento de la proteína vegetal, no podemos perder ni un minuto”, indica Josep Lagares, consejero delegado de Metalquímia.

Por su parte, Santi Aliaga, director de Zyrcular Foods, considera que “el sector primario, la industria alimentaria y la gastronomía catalana son referentes mundiales”  y que “en la innovación y producción de nuevos alimentos tenemos la obligación de generar productos de proximidad que se adapten al máximo a nuestro paladar, sino perderemos cuota ante productos cada vez más homogéneos y globales”.

Zyrcular Foods, propiedad de los dueños del grupo Vall Companys, ha puesto en marcha una fábrica de productos que imitan a la carne y al pescado en Seva (Osona). Semillas Batlle y un equipo de investigación de la Universitat de Lleida seleccionarán los cultivos que mejor se adapten, mientras que Metalquimia aportará la tecnología para su procesamiento.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Eixample recuperará el templo-jardín del Taller Masriera

El proyecto ganador del concurso para rehabilitar el singular edificio se empezará a redactar durante…

16 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Puerto abre 600 metros de paseo junto al mar en el muelle de Barcelona

La terminal sur dejará de recibir cruceros a finales de 2026, cuando se culminará la…

16 de mayo de 2025
  • Opinión

Señor, llévame pronto

El festival DocsBarcelona de este año se adentra en el tema de la fragilidad de…

16 de mayo de 2025
  • Gastronomía

La dulce herencia del abuelo mallorquín se cuece en Gràcia

Desde el mostrador de la pastelería Formentor, en la calle Camèlies, Pilar Tasias acompaña el…

15 de mayo de 2025
  • Opinión

El 22@ del futuro: un modelo global de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva

En pleno siglo XXI, el 22@ se proyecta no sólo como un distrito tecnológico de…

15 de mayo de 2025
  • Creatividad

Diseñar para convivir: la arquitectura colaborativa de Cierto Estudio

En una manzana estratégica entre la plaza de las Glòries y el 22@, Cierto Estudio…

15 de mayo de 2025