Profesionales

Alimentaria nombra vicepresidentes a Anna Bosch y Josep Maria Bonmatí

En paralelo a la designación de Antoni Llorens como nuevo presidente, el salón ha procedido a una importante renovación de su comité organizador con la incorporación de altos ejecutivos del sector de la alimentación como Jordi Gallés, que asume la presidencia de Restaurama, José Arcas, Ignacio Silva y Jordi Llach

Relevo generacional en el comité organizador del Salón Alimentaria, el más importante del sector de la alimentación en el Sur de Europa y uno de los principales salones propios de Fira de Barcelona. La salida de José Luis Bonet, que ha ocupado la presidencia de la feria los últimos 22 años, no ha sido la única, ya que también se han desvinculado del certamen otros veteranos empresarios como Ignacio Ferrero (Idilia Foods), Javier Robles (Danone) o José Carlos Lacasa (Chocolates Lacasa).

Según ha podido saber The New Barcelona Post, el nuevo comité organizador presidido por Antoni Llorens contará con dos nuevas vicepresidencias que ocuparán Anna Bosch, directora general del grupo Noel, y Josep Maria Bonmatí, director general de AECOC. Por su parte, se mantiene también como vicepresidente Juan M. Vieites Baptista De Sousa, que es el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia.

Además de ocupar una de las vicepresidencias de Alimentaria, Anna Bosch es la presidenta del Salón Intercan, uno de los subsalones más potentes de la feria y el que más metros cuadrados ocupa, con una superficie de exposición de 14.000 metros cuadrados en la edición de 2022. Por su parte, Bonmatí preside el Salón Innoval, el espacio dedicado a mostrar las últimas innovaciones del sector de la alimentación y los productos que marcan tendencia. Por su parte, Vieites ocupa la presidencia de Expoconser, el salón dedicado a la industria conservera.

Las fuentes consultadas señalan que el comité de Alimentaria todavía se encuentra en fase de reformulación de cara a la organización de la edición de 2024, es decir, la remodelación no puede darse todavía por cerrada, pero sí que se ha acordado ya la incorporación de la mayoría de nuevos miembros. Con los fichajes se ha buscado mantener una línea continuista respecto a la exitosa gestión demostrada por el comité en las últimas diez ediciones, pero favoreciendo el relevo generacional y la presencia de miembros con un carácter más ejecutivo que estén al frente de los grandes grupos del sector.

Así, se incorporan como nuevos vocales Jordi Gallés, presidente de Europastry; José Arcas Sarasola, director general de GB Foods España; Daniel Ferrero Malow, miembro del consejo de administración de Idilia Foods; Llordi Llach, consejero delegado de Nestlé España; José María Rodríguez Monteys, consejero delegado de Euromadi Ibérica; e Ignacio Silva, presidente de FIAB y presidente y consejero delegado de Deoleo. También formará parte del comité organizador el grupo Danone, aunque todavía no se ha designado quién será el representante.

Jordi Gallés asumirá también la presidencia del Salón Restaurama, que hasta ahora lideraba el nuevo presidente de Alimentaria, Antoni Llorens.

El estand de Danone en Alimentaria 2022. ©TNBP

También forman parte del comité organizador de Alimentaria 2024 Mauricio García de Quevedo, director general de la patronal FIAB; Jordi Valls, director general de Mercabarna; María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria (ICEX); Olga Martínez, directora de comunicación de Bimbo y presidenta de Produlce; José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura; Gonzalo Guillén, director general de Coosur y presidente del Salón Mediterranean Foods; y Silvio Elías, director general de Veritas y presidente del Salón Organic Foods.

La próxima edición de Alimentaria se celebrará entre el 12 y el 15 de marzo de 2024 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. En la feria celebrada este año, que tuvo lugar a comienzos del mes de abril y se celebró conjuntamente con Hostelco y la Barcelona Wine Week (BWW), se registraron cerca de 100.000 visitantes, de los cuales el 23% fueron internacionales, procedentes de 149 países. Acudieron a Barcelona 1.400 grandes compradores de países de la Unión Europea y América, con la organización de unas 13.000 reuniones de negocio con las empresas expositoras. De total de 3.000 compañías presentes en la feria, unas 400 eran de fuera de España, de 52 países.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025