Good News Barcelona

El AMB pone en valor su patrimonio histórico y natural

La institución supramunicipal pone en marcha una red metropolitana de equipamientos y parques para atraer a nuevos visitantes y abrirse a los vecinos

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) quiere potenciar su patrimonio histórico y natural para conseguir atraer a los turistas que visitan la capital catalana, así como abrirse a sus vecinos y enseñarles los espacios que tienen a la vuelta de la esquina, muchas veces desconocidos. Con ese objetivo, ha nacido la red metropolitana de patrimonio, integrada inicialmente por 11 equipamientos y parques. “Queremos dar más valor turístico y más marca a la oferta que tenemos a escala metropolitana”, defiende el jefe de Relaciones Institucionales del AMB, Xavi Tiana.

La red metropolitana AMB ha echado a andar con un presupuesto de 12,5 millones de euros, de los cuales 4,6 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los recursos se han destinado a rehabilitar los 11 espacios, tanto para devolverles el brillo como para hacerlos más accesibles. Actualmente, ya se han acabado las obras en la Unió de Cooperadors de Gavà, y de Can Bagaria y el parque de Can Mercader de Cornellà de Llobregat. Los ocho restantes están en proceso de ejecución, con la previsión de tener todos los trabajos acabados a finales de este año.

En la Unió de Cooperadors, edificio de Josep Lluís Sert y Josep Torres Clavé que data de 1936, la intervención ha servido para recuperar las características de la arquitectura original, alteradas y dañadas por el paso del tiempo, según explica la arquitecta redactora del proyecto de rehabilitación, Meritxell Inaraja. La rehabilitación ha permitido que vuelva a ser un espacio abierto a la Rambla de Maria Casas, que sea diáfano y que tenga una estructura ligera y una planta libre. Todo ello, acompañándolos del mínimo de elementos que caracterizaron a Sert, como una escalera curvada y una fachada muy racionalista.

La Unió de Cooperadors, en Gavà. © Adrià Goula

En cambio, en el parque de Can Mercader, destino elegido por los vecinos de Cornellà pero también de L’Hospitalet para hacer actividades al aire libre, los trabajos han consistido en mejorar los accesos y los recorridos, muchas veces transitados por runners y bicicletas. También se ha restaurado la vegetación, caracterizada por los plátanos centenarios, y sus fuentes. Siguiendo en Cornellà, el recinto industrial Can Bagaria se ha restaurado para transformarse en una escuela de música, manteniendo los rasgos del modernismo de principios del siglo XX.

El resto de espacios que completan la red metropolitana de patrimonio son El Molí de Molins de Rei, la Casa Larratea de Montcada i Reixac y el Monasterio de Sant Cugat del Vallès, con casi 5.300 metros cuadrados de superficie rehabilitada, junto con la Unió de Cooperadors y Can Bagaria. En el capítulo de parques, están los de Can Vidalet de Esplugues, de Can Solei i Ca l’Arnús de Badalona, de Can Buxeres de L’Hospitalet, de Les Aigües de Montcada i Reixac y de Torreblanca, entre Sant Feliu, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern. En total, se han realizado mejoras en más de 40 hectáreas de parques.

Todas las restauraciones y mejoras que se han hecho en estos equipamientos y parques se acompañan de una serie de iniciativas para darlos a conocer, como un podcast en el que se explicarán la historia detrás de cada uno de ellos. También se organizarán actividades teatrales y visitas para conocerlos, empezando a finales de este año y alargándose a lo largo del que viene. La previsión es incrementar en 4.000 los visitantes a estos espacios públicos de aquí a finales de 2023.  

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025