Ecosistema emprendedor

Amelia Virtual Care capta siete millones para continuar su expansión en EE.UU.

La compañía, antes Psious, renueva su cúpula directiva con la incorporación de Afsana Akhter como CEO

El uso de la realidad virtual para el tratamiento de todo tipo de trastornos, desde fobias comunes hasta ansiedad o depresión. Con el propósito de seguir desarrollando este innovador producto, la startup barcelonesa Amelia Virtual Care, antes conocida como Psious, ha captado siete millones de euros, que destinará a impulsar su crecimiento en Estados Unidos y reforzar su presencia en Europa. La inversión ha sido liderada por el pledge fund londinense ENDRA y CDTI, entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Otros inversores de la compañía como Sabadell Asabys, Caixa Capital Risc y CG Ventures también han participado en la operación.

Desde su fundación en 2016, la compañía tecnológica se ha visto inmersa en distintos procesos de reestructuración para afianzar su expansión por Estados Unidos, su principal mercado. El cambio más significativo se produjo a principios de este mismo año, con una apuesta por un nuevo nombre, dejando atrás la marca original Psious y optando por rendir homenaje a la primera mujer que se atrevió a cruzar el Océano Atlántico, Amelia Earhart, visto como “un guiño a todas aquellas personas valientes que se embarcan en el camino de la innovación”.

Amelia Virtual Care permite al paciente experimentar en su propia piel aquellas situaciones que quiere evitar o que no es capaz de gestionar. El psicólogo está en todo momento a su lado, observando cómo se desarrolla en cada tramo frente al problema que le enturbia y anota sus reacciones para extraer la información necesaria.

La empresa emergente, con sede en Barcelona y San Francisco, ofrece su producto a 2.000 terapeutas y ha realizado más de 200.000 sesiones, mayoritariamente en centros privados, pero también públicos, con presencia en hospitales de Barcelona como el ClínicVall dHebron o Sant Pau. Sus clientes están repartidos entre Estados Unidos (40%), España (30%) y otros países europeos.

Para conseguir esta expansión geográfica ha sido clave la ronda de Serie A que cerró en 2019, por valor de seis millones de euros y con el apoyo de Sabadell Asabys y Caixa Capital Risc. Los recursos que obtuvo también le permitieron contratar a más empleados, pasando de una decena hace dos años hasta los más de 60 actuales.

El cambio de nombre también se ha acompañado con una renovación en la cúpula directiva. El hasta ahora consejero delegado de Psious, Xavier Palomer, ha dado paso a Afsana Akhter, profesional con una larga experiencia comercial en el sector de la salud en Estados Unidos. La compañía también ha incorporado a Raúl Peris como director general de Operaciones. Palomer, también fundador de Psious, se mantiene como presidente ejecutivo.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025