El proyecto contempla una inversión de 44 millones de euros y la creación de 300 puestos de trabajo hasta el año 2025 y tiene por objetivo impulsar la innovación, la sostenibilidad y la circularidad en el sector de la producción de alimentos
El Comisionado del PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria, Jordi Carbonell; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; y representantes de Ametller Origen, Wall Box, Heura Foods y MOOMA.
El grupo familiar Ametller Origen lidera Agrosmed, una nueva alianza empresarial que se ha constituido con el objetivo de obtener las ayudas para el sector agroalimentario previstas en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que impulsa el Ministerio de Industria. En total, participan en el proyecto 14 empresas, con un alcance territorial que engloba a 5 comunidades autónomas (Aragón, Catalunya, Madrid, Murcia y Valencia) y que supondrá la creación de 300 nuevos puestos de trabajo hasta junio de 2025.
Según Ametller Origen, se trata de un “proyecto de carácter vertebrador” que plantea la transformación de los procesos a lo largo de la cadena de valor del sector agroalimentario para conseguir la descarbonización de la industria, la mejora de la sostenibilidad de los productos y la circularidad de los procesos. La inversión prevista global es de 43,9 millones de euros y la alianza de empresas aspira a obtener 15,2 millones por parte de los fondos europeos y, además, ha solicitado un préstamo de 6,2 millones.
Entre otras empresas que forman parte de la alianza destaca el fabricante catalán de cargadores eléctricos Wall Box y la compañía de producción de alimentos vegetales Heura Foods. MOOMA (Agroalimentaria Mas Saulot), Orgánicos Pedrin, Venvirotech Biotechnology y una compañía cervecera también forman parte del proyecto, bautizado como Agrosmed: Agroindustria Sostenible y Circular en el corredor del Mediterráneo.
Entre algunos de los objetivos de Agrosmed está la digitalización de toda la cadena de valor, la gestión sostenible de residuos (embalajes más sostenibles, reducción de merma y desperdicio), la reducción del uso de combustibles fósiles para gradualmente sustituirlos por fuentes de energía renovable, la trazabilidad del producto, la reutilización y recirculación del agua de procesos productivos y la dinamización de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en zonas rurales.
Agrosmed consta de 22 proyectos primarios desarrollados por las diferentes empresas que conforman la alianza (3 de ahorro energético, 4 de desarrollo experimental, 4 de investigación industrial, 4 de innovación en materia de procesos y 7 de protección del medio ambiente) interrelacionados entre sí y que cuentan con la participación de dos centros de investigación como proveedores de conocimiento y de dos planes de colaboración en el ámbito de la gestión ambiental y la reducción de la huella ambiental de un producto.
Visita a los terrenos del Agroparc para conocer de cerca el proyecto
El Comisionado del PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria, Jordi Carbonell, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, han visitado este martes los terrenos del Agroparque de Ametller Origen, donde está previsto que se implemente una parte de la iniciativa, manteniendo una reunión con los directivos de las principales empresas para conocer todos los detalles de este proyecto agroalimentario con el que se esperan conseguir nuevos procesos basados en la circularidad y productos más sostenibles.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…