La fintech barcelonesa prevé cerrar su cuarta ronda para empezar a operar en Alemania y Países Bajos este año
El consejero delegado y fundador de Goin, David Riudor.
Goin es una aplicación móvil que te ayuda a ahorrar e invertir sin tener que ser un experto en finanzas. La app ideada por el joven emprendedor David Riudor, que además de ser un apasionado de las fintech también lo es de la magia, ayuda a sus usuarios a conseguir objetivos como comprarse un móvil o ir de viaje. En un momento de crisis en el cual ahorrar se ha convertido en una de las prioridades, Goin continúa expandiendo su modelo, sumando usuarios y llegando a más países.
Para hacerlo, la aplicación se conecta con la cuenta bancaria del usuario y le ayuda a ahorrar dinero para alcanzar estos objetivos con varios métodos, como acumular pequeñas cantidades redondeando lo que paga cuando hace una compra o retener un porcentaje fijo cuando recibe un ingreso. Pero Goin también les da la opción de invertir en criptomonedas o fondos de inversión, ofreciendo niveles de riesgo según el perfil de cada usuario. Con casi 400.000 usuarios, el 30% invierte a través de la app y el ticket medio es de 185 euros.
Goin monetiza a través de los usuarios que invierten en sus productos, pero también, a través de los productos o servicios que consiguen comprarse con sus métodos de ahorro. La startup barcelonesa no concreta cual fue su facturación en 2020 y la última cifra disponible es la de 2019, cuando registraron una facturación de 50.000 euros. Para este 2021, Goin aspira a llegar a los cinco millones de euros de facturación, teniendo en cuenta que este enero ha sido el primer mes desde su creación en 2018 en el que han facturado 100.000 euros.
Con una plantilla de 28 trabajadores, la fintech ha sumado más de 10 millones de euros de financiación en tres años, gracias a cerrar rondas y obtener ayudas públicas. Entre sus inversores, destacan los fondos Anthemis, KFund y Encomenda. La primera ronda fue en enero de 2018, por 600.000 euros; la segunda, en enero de 2019, por 1,6 millones, y la tercera, en mayo de 2020, por cinco millones. Ahora, trabaja en su cuarta ronda, que le tiene que servir para hacer llegar en los próximos meses su producto a países como Alemania y Países Bajos. Actualmente, opera en Francia e Italia.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…