Hacemos un repaso de las películas catalanas mejor posicionadas para ganar este año los grandes premios de las dos academias de cine
Nora Navas en La Vampira de Barcelona, una de las películas favoritas.
El pasado año, la ceremonia de entrega de los premios Gaudí fue el 19 de enero, una semana antes que la de los Goya, que se celebró el día 25, y ambas justo al filo de que España entrara en un colapso inimaginable a causa de la pandemia y en un territorio desconocido que ha cambiado por completo la vida en general y el cine en particular. Durante este tiempo, el cine se ha cocinado y consumido de un modo distinto, y ahora llega el momento de premiarlo, cosa que también se hará en condiciones muy distintas: primero los Goya, el 6 de marzo, en Málaga y en el Teatro Soho CaixaBank, propiedad de Antonio Banderas, y después los Gaudí, el 21 de marzo, en el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona. Y el gran protagonista de la noche, con el permiso de ganadores y perdedores, será la “conexión en directo”, en una mezcla de cercanía y distancia que tendrá que proporcionarnos en streaming todo el compadreo, la emoción, la decepción, espectáculo, pesadez y humores, buenos y malos, que siempre acompañan a la gala.
La producción de cine en catalán durante 2020 ha caído en picado y ello afecta a la personalidad de los Gaudí y a su categoría más importante, la de mejor película en esa lengua, donde aparece un título muy por encima de los demás, La vampira de Barcelona, de Lluís Danès, que aspira además a otros trece premios.
Los otros títulos nominados a mejor película, como L’ofrena, La dona il.legal y Les dues nits d’ahir, ni siquiera han conseguido colocar a sus directores (Ventura Durall, Ramon Térmens y Pau Cruanyes) entre los aspirantes al Gaudí de mejor dirección y mejor guion, donde sí están Pilar Palomero (Las niñas), Icíar Bollaín (La boda de Rosa) y Cesc Gay (Sentimental), que también forman el grupo de favoritos para la inminente entrega de los Goya. En realidad, las películas nominadas en los Gaudí a mejor film en lengua no catalana, candidatura que componen estos tres títulos además de Adú, de Salvador Calvo, son las que previsiblemente coparán todos los grandes premios Goya de este año.
Si bien el cine “en” catalán no ha tenido su mejor año (¿quién puede presumir de tal cosa?), lo cierto es que la presencia catalana, sin el “en”, en los Goya y los Gaudí, está llamada a ser muy significativa y sustancial, y subrayamos a continuación unos cuantos argumentos, títulos de película y nombres de candidatos que deben de ser protagonistas durante la noche de estos premios.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…