Gastronomía

Nace el festival gastronómico Orígenes, que se celebrará en una masía de Teià

La primera edición del encuentro será este viernes y sábado, y reunirá a chefs, productores y emprendedores para vivir una experiencia gastronómica innovadora, difundir talento y concienciar a la sociedad sobre la importancia del consumo responsable

El sector de la gastronomía celebrará este fin de semana la llegada de una nueva cita, Orígenes Festival Gastronómico. El encuentro tiene la misión de proteger y potenciar a los mejores productos del país, desde el Mar Cantábrico hasta el Mar Mediterráneo, pero también a la técnica tradicional y el entorno de una manera consciente, ética y sostenible.

“Orígenes nace con el propósito de dejar un legado, no es un proyecto para un año. Queremos que el asistente reflexione sobre la necesidad de tomar conciencia sobre la cocina y el planeta”, defiende el cofundador del festival, Lluís Cintas. Para hacerlo, se incidirá en la importancia de la tradición, la artesanía y el respeto por el medio ambiente para vivir una gastronomía de máxima calidad.

Según remarcan los organizadores, se trata del primer festival gastronómico que se celebra desde el inicio de la pandemia. Las fechas de la primera edición serán el viernes 11 y sábado 12 de junio, y la ubicación escogida, el Palauet de Teià, una masía histórica y singular del siglo XVII de reconstrucción neomedieval.

Una docena de chefs, productores y emprendedores como Albert Roca, Viri Fernández, Eva Vila o Carlos Piernas contribuirán a ofrecer una experiencia única en este encuentro al aire libre y en medio de la naturaleza. Presentarán 12 degustaciones cocinadas en vivo y acompañadas con una selección de once vinos efectuada por Quim Vila para un máximo de 350 asistentes. El precio de la entrada es de 195 euros, importe que incluye el menú gastronómico y el acceso a diversas actividades paralelas.

Así, el festival también organizará talleres de creativos como KM Zero Food Innovation Hub; música en directo de Clara Gispert o Miqui Puig; cócteles de autor de Manel Vehí; exposiciones audiovisuales, y debates con profesionales como Josep Roca o el arqueólogo Eudald Carbonell.

Este proyecto está impulsado por Cintas, también fundador y consejero delegado de BoBô Barcelona; la consejera editorial de La Vanguardia Dossier, Ana Godó, y el propietario de Suárez Asesoría de Eventos Globales, Emilio Suárez.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025