Post-Data

Así ha evolucionado la penetración de los medios en España

Los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM) que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), presentados este pasado 18 de abril, permiten comprobar cómo ha evolucionado la penetración de los distintos medios en España durante las dos últimas décadas

La televisión sigue siendo el medio más utilizado por los españoles. Tiene actualmente una penetración del 85,3% entre la población mayor de 14 años. Son cinco puntos menos que hace 15 años (en 2003 su penetración era del 90,7%).

El medio que más terreno ha ganado con diferencia durante este periodo es internet, que sigue aumentando su penetración año tras año. Actualmente se sitúa en el 76% de personas que se conectan cada día.

Los diarios impresos mantienen su tendencia a la baja. Si en el año 2008 un 42,1% de españoles leía algún diario, hoy ese porcentaje se ha reducido hasta el 24,2%. En el caso de los suplementos de la prensa, la caída es todavía más pronunciada: se ha pasado del 32,4% de penetración en el año 1997 a un 8,3% en 2018.

Las revistas también pierden lectores en España. Han caído algo más de 20 puntos porcentuales en sólo una década. En el año 2008, la penetración de las revistas era del 52,3%; hoy es del 31,9%.

La historia de la radio es distinta: fue ganando terreno hasta el año 2012, cuando se situó en un 61,9% de penetración, y desde entonces ha ido cediendo algo de terreno, pero poco, situándose este año en el 59%.

Los siguientes gráficos muestran de manera detallada la penetración de cada medio en 2018 y su evolución durante las dos últimas décadas:

El EGM aplica los siguientes baremos para cada medio:

  • Diarios: lectores / día
  • Suplementos: lectores / semana
  • Revistas: lectores / periodo de publicación
  • Radio: oyentes / día
  • Televisión: espectadores / día
  • Exterior: soportes vistos / semana
  • Cine: espectadores / semana
  • Internet: usuarios / día
Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Letras

Sant Jordi 2025: Diez recomendaciones para leer este 23 de abril

'The New Barcelona Post' propone una selección de títulos para todos los gustos, con muchas…

21 de abril de 2025
  • Profesionales

“Lo nuestro es como un buen maridaje: estamos bailando la misma música”

No es habitual en Barcelona encontrar un restaurante liderado por una chef y una sumiller.…

21 de abril de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Adlanter prevé llegar a 100 ‘startups’ en tres años con su nuevo servicio de asesoría integral

La compañía se lanza a asesorar empresas emergentes de nueva creación que reciban inversiones de…

20 de abril de 2025
  • Letras

Marta Orriols quería hablar de amor pero llegaron los miedos

La escritora se adentra en el MNAC en su cuarta novela, 'Al otro lado del…

20 de abril de 2025
  • Opinión

Hermanos argonautas

Mientras la ciudad se transforma una y otra vez, 5 Hermanos sigue siendo punto de…

20 de abril de 2025
  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025