Good News Barcelona

Así será la reforma del recinto ferial de Montjuïc, con 500 viviendas y equipamientos

El Ayuntamiento de Barcelona quiere reducir a la mitad el espacio destinado a usos feriales y liberar superficie para construir vivienda asequible, un CAP, un centro asistencial, una biblioteca, un polideportivo y destinar uno de los actuales pabellones al MNAC

El Ayuntamiento de Barcelona, después de realizar un proceso participativo entre las entidades y vecinos del distrito de Sants-Montjuïc y con el consenso de Fira de Barcelona, ​​ha presentado una propuesta de remodelación de los actuales espacios feriales de Barcelona, ​​para ganar superficie urbana y destinarla a viviendas y equipamientos públicos.

El consistorio quiere llevar a cabo la transformación de esta área con el horizonte de 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de Barcelona, ​​compactando los espacios de usos feriales actuales que podrán mantener su actividad, con una rehabilitación de los edificios históricos, integrándolos en la trama urbana y orientándolos a eventos de una dimensión pequeña o mediana. De hecho, el espacio para uso ferial se reducirá a la mitad, de 130.000 metros cuadrados a poco más de 70.000 metros cuadrados.

Con la disponibilidad de las superficies que queden liberadas, el Ayuntamiento quiere proyectar unos 500 pisos públicos asequibles, en el actual espacio que ocupa el pabellón situado en la calle Lleida con el Paral·lel. Además, se pondrán en marcha seis equipamientos: un centro de atención primaria (CAP), un centro asistencial para personas mayores, una biblioteca, un espacio vecinal, un equipamiento deportivo donde ahora se levanta el Pabellón Italiano y, probablemente, el Palacio Victoria Eugenia se destinará a la ampliación del MNAC.  La biblioteca, por su parte, se ubicaría en la conocida como Casa de la Prensa.

Respecto al Pabellón Alfonso XIII, la idea actual es que alberge un hub del ámbito cultural y científico. En cuanto a los pabellones por debajo de la Avenida Rius i Taulet, se priorizaría conservar el Pabellón de Comunicaciones y Transporte y el de la Metalurgia.

Entre los proyectos que empezarán a andar lo antes posible está la rehabilitación del pabellón de Italia, para transformarlo en un equipamiento deportivo municipal, que el ayuntamiento prevé poder gestionar a principios de 2023.

Toda la planificación prevé también romper algunas de las actuales barreras arquitectónicas y se abrirá un paseo de uso público transversal que conecte los barrios del Poble-sec y de la Font de la Guatlla cruzando el actual Pabellón de la Metalurgia y la Plaça de l’Univers. También se reservarán 23.000 metros cuadrados para zonas verdes y de paseo.

El proyecto se concretará ahora en un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona y servirá de base para una Modificación de Plan General Metropolitano que el gobierno municipal prevé tener aprobada antes de fin de año.

Primer esbozo de la remodelación a la que el Ayuntamiento de Barcelona quiere someter el actual recinto ferial.

El director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga, defende la propuesta porque presenta “un equilibrio que permite combinar en este espacio, tan emblemático para la ciudad y relevante para la institución, la actividad ferial con nuevas viviendas, equipamientos y otros usos ciudadanos, renovando y modernizando nuestras instalaciones para convertirlas en un espacio singular para el siglo XXI y aportando nuevos valores a los vecinos y a toda la ciudad”.

Desde Fira de Barcelona se considera que la actividad que se mantenga en Montjuïc quedará bien complementada por el recinto ferial de Gran Via, en cuya ampliación ya se está trabajando, y que está destinado a grandes eventos nacionales e internacionales. También valoran que la rehabilitación y adecuación de los palacios feriales de Montjuïc permitirá su transformación en espacios inteligentes y bajo parámetros de sostenibilidad y digitalización, con una optimización de la operativa logística.

El recinto urbano de Fira de Barcelona en Montjuïc.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025