El 23 de junio marcará un hito en la historia de la empresa ferroviaria, con una nueva conexión entre las dos principales ciudades del país por tan solo siete euros. En competencia con Ouigo, el nuevo servicio empezará a caminar con cuatro circulaciones diarias y prevé ampliar la oferta si hay demanda suficiente.
El AVLO circulando.
Este miércoles a las 5.35 empezará a circular el primer AVLO, el AVE de bajo coste de Renfe. Lo hará desde Figueres y tendrá parada en Girona (5:51), Barcelona (6:40), Zaragoza (8:06) y Madrid (9:25). El viaje inaugural del AVLO marcará un hito en la historia de la empresa ferroviaria, abaratando considerablemente el precio del trayecto que conecta a las dos principales ciudades del país. A partir de ahora, para ir a Madrid desde Barcelona, el tren competirá con ventaja por el factor precio respecto al coche, el autobús y el avión, facilitando así la elección del medio de transporte más sostenible y cómodo.
Este nuevo servicio de Renfe ofrecerá billetes a partir de siete euros, que variarán según la disponibilidad de plazas y pueden subir hasta casi los 90, en línea con el precio habitual del AVE. Para menores de 14 años, habrá una tarifa básica de cinco euros, siempre que vaya acompañado por un adulto, y para familias numerosas también se prevén descuentos, de entre el 20% y el 50%.
Para poder ofrecer estos precios tan bajos, en los trenes AVLO solo habrá clase turista y se eliminarán servicios extra, como el de bar, que la pandemia ya ha cancelado en los trenes de Renfe. Como pasa con el AVE, también habrá wifi, dejando atrás la desconexión que se vivía antes en los trayectos de tren. Asimismo, el billete básico del AVLO incluirá la posibilidad de embarcar una maleta de cabina y una bolsa de mano o mochila, pagando un extra si se quiere añadir más equipaje. También se tendrá que pagar más para poder escoger el asiento o hacer cambios de última hora o anulaciones.
El AVLO empezará con cuatro circulaciones diarias por sentido entre Barcelona y Madrid, que se podrán ampliar según la demanda que se registre. Habrá trenes AVLO directos entre Barcelona y Madrid, sobre todo desde la capital, y otros que irán haciendo paradas en las diferentes estaciones del corredor nordeste de alta velocidad (Figueres, Girona, Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Calatayud y Guadalajara). Solo el AVLO que sale desde Madrid a las 19.30 parará en todas las estaciones.
El AVE low cost arrancará este 23 de junio circulando por el corredor que tiene un volumen de viajeros más elevado, con más de siete millones anuales registrados antes de la pandemia. Utilizará trenes de la serie 112, que se han reformado en los talleres para poder meter un 20% más de pasajeros, hasta las 438 plazas. Así, diariamente se ofrecerán unas 3.500 plazas diarias en ambos sentidos. Posteriormente, se incorporarán nuevos trenes de la serie 106, aún con más capacidad, con 581 plazas por tren. Este servicio se espera que se extienda a la conexión desde Madrid con Sevilla el año que viene.
El AVLO no será el único tren de bajo coste
El estreno del AVLO llega después de una larga espera. Tenía que ponerse en marcha en abril de 2020, pero la crisis de la covid retrasó cualquier calendario. En este periodo, Ouigo se ha avanzado a Renfe y ha sido la primera en estrenar la conexión low cost entre Madrid y Barcelona, gracias a la liberalización de la alta velocidad.
Desde el lunes 10 de mayo, la filial de bajo coste del grupo SNCF ofrece billetes a partir de nueve euros, que pueden llegar hasta los 75 euros, en línea con la variabilidad de precios del AVLO. En el caso de Ouigo, circula con hasta 30.000 plazas al día, con un total de 10 salidas diarias, cinco en cada sentido, y con paradas solo en Tarragona y Zaragoza.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…