Después de los cortes en invierno, la compañía destinará 43,2 millones para mejorar el suministro de la ciudad
La empresa digitalizará las instalaciones para actuar con más rapidez.
El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado con Endesa un plan de inversión con el objetivo de garantizar y mejorar el suministro eléctrico. Este entendimiento es fruto de una mesa de coordinación entre las dos partes creada después de los cortes de suministro que este invierno han afectado a 32 puntos de la ciudad y seis distritos, coincidiendo con los periodos de más demanda energética.
Endesa invertirá un total de 43,2 millones de euros este 2021 en Barcelona. De este presupuesto, 15,8 millones irán destinados al mantenimiento ordinario de las instalaciones y 27,4 millones se dedicarán a reforzar la red eléctrica de la ciudad. Estos cortes se acostumbran a dar en redes de baja y media tensión y, por eso, el plan de inversión pone especial atención en mejorar estas instalaciones.
“Este acuerdo es una muy buena noticia porque constatamos que faltaban inversiones, pero además creemos que también es positivo cómo y dónde se llevarán a cabo estas inversiones. En primer lugar, se llevarán a cabo en los puntos donde ha habido más cortes y, en segundo lugar, priorizaremos la media y baja tensión para evitar que se repitan episodios parecidos”, ha comentado el concejal de Emergencia Climática y Transformación Energética del Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia.
Algunas de las mejoras en la res ya están en marcha, como las del barrio del Raval, en las calles de Sant Antoni Abat y Salvador Cendra, así como del pasaje Bernadí Martorell y calle Hospital. Más adelante, Endesa ampliará el foco a toda la red de baja tensión de Barcelona para evitar más incidencias. Solo en estas dos fases la compañía prevé invertir más de tres millones de euros en la red de baja tensión e intervenir 164 puntos.
El plan también contempla dotar a las infraestructuras de Endesa de los últimos adelantos tecnológicos para hacer la transición de la red eléctrica actual a la digital de manera progresiva. Se instalarán nuevos sensores y telemandos para poder actuar con más rapidez en caso de incidencia. Asimismo, destaca la apuesta por el desarrollo de las redes inteligentes o smart grids, una de las prioridades de la compañía para poder gestionar nuevos usos energéticos como la generación distribuida, el autoconsumo o la movilidad eléctrica.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…