Ecosistema emprendedor

Back Market contratará a 200 personas en Barcelona en los próximos tres años

El marketplace de electrónica reacondicionada acaba de abrir oficina en el 22@ para trasladar de París a la capital catalana la gestión del mercado español

España se ha convertido en el quinto mercado por volumen de negocio para el marketplace de origen francés Back Market, especializado en la venta de productos de electrónica reacondicionada. Por este motivo, la compañía ha decidido trasladar de París a Barcelona la gestión del mercado español, donde entró hace cinco años, y se ha instalado en el edificio de oficinas Wojo, en la Calle Sancho de Ávila, en el distrito 22@.

Para su desarrollo, Back Market contratará a unas 50 personas a lo largo de este año y prevé llegar a los 200 empleados en el plazo de tres años, según Nathanael Berbessou, director general de la compañía en España. El grupo, creado en 2004 por Thibaud Hug de Larauze, Quentin Le Brouster y Vianney Vaute, tiene una plantilla global de 600 personas y presencia en 16 países, la mayor parte europeos.

Barcelona será una sede para la toma de decisiones respecto a los clientes y partners industriales del grupo en el mercado español, que se sumará al trabajo que se lleva a cabo en las oficinas que la plataforma online tiene en París, Burdeos, Berlín y Nueva York.

Recientemente, Back Market se ha lanzado al mercado japonés y tiene previsto hacerlo en Corea del Sur para llegar a los países asiáticos, fruto de su plan de expansión internacional, que ha intensificado tras cerrar una ronda de financiación de 450 millones de euros, liderada por Sprints Capital. El nuevo inversor se ha sumado a un accionariado formado por Eurazeo, Aglaé Ventures, General Atlantic y Generation Investment Management.

El director general para España explica que tener un centro de operaciones en Barcelona permitirá “acercarse a los clientes, pero también colaborar más estrechamente con las industrias reacondicionadoras de aparatos electrónicos que trabajan con la plataforma de venta y servicios online”. “Tenemos 1.500 industrias en nuestro marketplace, de las que un 10% son españolas”, concreta Berbessou.

“El consumidor cada vez está más concienciado de que, aunque el precio sigue siendo su prioridad, quiere contribuir a la sostenibilidad y al medio ambiente y ve cómo la compra de un producto reacondicionado es una buena manera de conseguirlo” , asegura el responsable de la compañía.

El edificio de oficinas Wojo, que ha elegido Back Market en Barcelona, ​​para expandir su negocio en España.

Éste es también el perfil del cliente español, “un joven de menos de 35 años que cuida de sus ahorros, pero también del planeta”. Sin embargo, por la idiosincrasia del país, “también es significativo el número de usuarios de la plataforma de más edad, que creo —afirma— se debe a que en España los jóvenes tardan más años en independizarse y muchas veces son los padres quienes todavía les sufragan los gastos en electrónica”.

Con más de seis millones de clientes en el mundo, la plataforma Back Market planea incluir, en breve, nuevos servicios. Para el usuario final ya ha incorporado la venta directa de los aparatos y la reparación de los mismos. También desea ampliar su gama de referencias de producto.

Uno de los principales objetivos de la empresa será limitar aún más las tasas de fallo en todos los dispositivos para que los consumidores tengan una alternativa sostenible a la compra de nueva tecnología. La calidad está garantizada, además, por una garantía contractual de 2 años para todas las compras.

Empleados de la plataforma online en las instalaciones centrales del grupo francés. ©Back Market
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025