Ecosistema emprendedor

Badi perfecciona sus ‘matchs’ y dispara ingresos

El Tinder para encontrar compañero de piso empieza a monetizar servicios como la recomendación de perfiles para mejorar el proceso de búsqueda y reducir el tiempo que se tarda en encontrar un nuevo inquilino

En una sociedad donde cada vez más decisiones se toman con el móvil, la startup barcelonesa Badi ha transformado la manera de entender un proceso tan complicado como la búsqueda de compañeros de piso, dejando obsoletos los carteles colgados en el bar de la facultad o las publicaciones en un grupo de Facebook. Su aplicación permite encontrar un nuevo inquilino a golpe de mirar perfiles, un gesto que Tinder ha hecho de lo más cotidiano.   

Después de comprobar que a la gente le gusta hacer match hasta para encontrar compañero de piso, la empresa emergente ha perfeccionado su funcionamiento, monetizando como hace Tinder el pago por determinados servicios. Así, ha creado recomendaciones personalizadas y perfiles verificados, permitiendo que los propietarios reciban sugerencias de los usuarios con mejor puntuación mediante el análisis de la descripción de sus preferencias y comportamientos en la aplicación.

“No somos una plataforma de alquiler tradicional, por lo que no queríamos operar como tal. Conseguir que nuestro matching se convierta en una fuente de ingresos fue algo natural para nuestros usuarios”, expone el fundador y directivo ejecutivo de Badi, Carlos Pierre. El resultado de introducir esta nueva manera de entender la plataforma ha permitido generar casi 20 millones de recomendaciones con un nivel de precisión del 83%, es decir, las visitas a pisos que se organizan son más efectivas y se eliminan las que no iban a acabar en acuerdo. De hecho, las visitas se han reducido de 25 a tres de media y el tiempo de alquiler de un mes a menos de diez días. Y los ingresos se han disparado un 104%.

Asimismo, Badi ha decidido probar una nueva línea de negocio, expandiendo su modelo de negocio de pisos compartidos a pisos completos. Desde enero, se han publicado más de 10.000 pisos en la aplicación y se estima que este número se triplicará hasta finales de año. Con motivo de la crisis del sector turístico provocada por la pandemia, la startup con sede en Barcelona también sondeó el alquiler de habitaciones vacías de hoteles.

Como resultado de los dos primeros trimestres del 2021, la compañía está preparando una nueva ronda de inversión para solidificar su modelo de negocio y continuar expandiéndose. Desde su lanzamiento, la plataforma ha conseguido levantar 45 millones de dólares en cinco rondas de financiación lideradas por fondos de inversión de Estados Unidos, como Goodwater Capital, con la obtención de un total de 30 millones de dólares en la última que hizo.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025