El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará casi nueve millones de euros a ubicar en el Parc Científic de Barcelona un equipo de resonancia magnética nuclear de muy alto campo, el primero que habrá en España
La fachada del Parc Científic de Barcelona.
El Gobierno acaba de aprobar una subvención de casi nueve millones de euros para instalar en el Parc Científic de Barcelona (PCB) el primer aparato de resonancia magnética nuclear de muy alto campo de toda España. Este equipo formará parte de la red estatal de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), que agrupa a grandes instalaciones dedicadas a promover la investigación y el desarrollo tecnológico.
La resonancia magnética nuclear es una tecnología esencial en la investigación en química, farmacia y biomedicina. Básicamente, permite proporcionar información a escala atómica de biomoléculas complejas, como también analizar las interacciones que tienen lugar in vivo. “La UB es líder en estos campos, tal y como muestran los ránkings más recientes, y la renovación de las infraestructuras con este nuevo instrumento le permitirá mantener el liderazgo a escala europea y mundial”, valora el rector de la universidad, Joan Guàrdia.
El aparato que se ubicará en la capital catalana tendrá mucha resolución y sensibilidad, y disminuirá el tiempo que hay que destinar para adquirir datos, gracias a que podrá generar campos magnéticos con frecuencias de 1 GHz. Dadas estas características y sumando las potencialidades de otras instalaciones de la ICTS, el vicerrector de Investigación de la Universitat de Barcelona (UB), Jordi Garcia, cree que “permitirá crear el principal hub de biología estructural del sur de Europa y potenciará campos emergentes de aplicación, como el uso de proteínas desordenadas como dianas terapéuticas o los fármacos de origen biotecnológico”.
La subvención, otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cubre el 100% de la financiación para adquirir e instalar el aparato, que tardará unos años en estar en funcionamiento y dará servicio a la comunidad científica a través de convocatorias. También revertirá en el tejido industrial, especialmente en el sector biomédico, que tendrá al alcance una tecnología de última generación, y será un reclamo para atraer talento y ofrecer formación de calidad.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…