Barcelona debate su futuro económico en la segunda edición de las jornadas REACT

El Disseny Hub acogerá durante tres días la discusión para definir las líneas estratégicas para la ciudad en los próximos años, enmarcadas en el contexto poscoronavirus y la guerra en Ucrania

El Ayuntamiento de Barcelona reeditará las jornadas REACT esta semana. Si la primera edición estuvo marcada por el debate sobre el futuro económico de la ciudad en el contexto poscoronavirus, esta vez el diálogo se abrirá a las nuevas complicaciones que han surgido durante este ejercicio, poniendo el foco en la guerra en Ucrania.

Desde este miércoles hasta el viernes, más de 60 ponentes y líderes locales, nacionales e internacionales volverán a discutir sobre las líneas estratégicas a seguir como ciudad de cara a los próximos años y profundizarán en algunas de las cuestiones perfiladas en la edición del año pasado, como la iniciativa de llenar de actividad los bajos vacíos en el centro de la ciudad. De este modo, se hablará de cómo Barcelona puede diversificar su economía y potenciar la innovación, con el objetivo de conseguir reforzar su marca como ciudad para vivir, trabajar y visitar.

Para el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, esta segunda edición tiene un doble objetivo. “Por un lado, demostrar el nivel de concreción y desarrollo de los hitos que como gobierno municipal nos marcamos, ahora hace dos años, con el Barcelona Green Deal, la hoja de ruta que tiene que guiar —y está guiando— la transformación y diversificación de la economía de la ciudad hacia un modelo de prosperidad compartida y más resiliente, que no deje a nadie atrás. El REACT nos permitirá rendir cuentas a la ciudadanía del estado actual de los grandes proyectos que estamos impulsando en la ciudad y que cambiarán su fisionomía de aquí al 2030. Por otro lado, la consolidación de estas jornadas es una muestra clara de cómo Barcelona es capaz de liderar el debate global sobre cómo tienen que ser las ciudades en un entorno cambiante, poscoronavirus”, señala.

A diferencia del año pasado, esta vez las jornadas se concentrarán en el Disseny Hub. Esta también fue la ubicación principal de la primera edición, pero se combinó con otras como el Puerto Olímpico, La Boqueria y el Estadio Olímpico. Asimismo, con la pandemia cada vez más superada, la organización ha apostado por una programación completamente presencial. En la primera edición de REACT, se registraron 850 asistentes presenciales y 2.200 telemáticos.

Los ejes temáticos de la segunda edición del REACT serán las personas, el planeta y el progreso. Además de la reeconomización del centro de la ciudad, se hablará de la promoción de sectores como los deportes y la cultura como fuente de empleo de calidad; la transformación del espacio urbano para hacerlo menos contaminante; el futuro del sector audiovisual y el papel de las ciudades frente a la emergencia climática. También habrá ponencias sobre temas como la conexión cultural con América Latina, la gastronomía o la creatividad y el diseño en la industria.

Algunos de los ponentes que participarán serán la presidenta del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) en Barcelona, Sandra Bestraten; el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera; la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell; el experto en políticas urbanas Bruce Katz; la consejera delegada de Barcelona Savills España, Anna Gener, y el director general de Integrated Systems Events, Mike Blackman. La representación institucional contará con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; Collboni, y la tercera teniente de alcaldía, Laia Bonet.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025