Urban Scketching

Barcelona en el metaverso

A los que somos fans de Matrix nos complacería mucho poder tener la experiencia de “vivir” Barcelona en metaverso. Pongo toda mi intención en “vivir” entrecomillado porque una cosa es la realidad y la otra es una experiencia temporal a través de unas gafas de realidad virtual. Por suerte para nosotros, no estamos metidos en un cubículo y conectados a un mundo irreal como los protagonistas de la película.  Aunque no es menos cierto que las cuestiones filosóficas que nos plantea el largometraje siguen muy vigentes.

A mi parecer, contenido y continente serán importantes en el metaverso y, por ello, me pregunto: ¿Las ciudades deben prepararse para esta nueva dimensión?  ¿Serán las ciudades el continente donde sucederán las cosas? ¡Por supuesto que sí!  Veremos en muy breve periodo de tiempo ciudades en el metaverso.  Las visitaremos y seremos espectadores privilegiados o incluso protagonistas de historias, hechos o sucesos en un pasado, presente o futuro virtuales.

No solamente podremos visitar las ciudades a través del metaverso, sino que usaremos el metaverso para el prueba-error. De hecho, uno de los temas que me parece más interesante es la simulación que nos permite este entorno virtual antes de aplicar una política pública concreta. 

Precisamente, en el congreso Smart City que acaba de celebrarse en Barcelona se han planteado escenarios para obtener datos de lo que pasa en las ciudades a través de nuevas dimensiones. Una ciudad elevada al metaverso podrá practicar diferentes escenarios, opciones de respuesta a las emergencias, simulaciones de movilidad, evaluar las consecuencias del cambio climático, etc. En definitiva, desarrollar un proceso científico de prueba-error para obtener conclusiones que deberían, a su vez, ser consideradas por parte de los gestores de la ciudad. 

El análisis de datos y la inteligencia artificial aplicados a la ciudad nos van a permitir pasar de la ciudad smart a la ciudad Meta y, aun así, como se dice simple y llanamente, la realidad siempre supera la ficción y me temo que habrá imprevistos que ni el metaverso podrá contemplar.   

¿Será suficientemente seductora la Barcelona en metaverso como para producirnos el engagement necesario? ¿Encontraremos en el metaverso barcelonés la seducción, la textura, el mood de la ciudad? ¿Reproduciremos esa sensación de placer y de gozo, o de paz, o de nerviosismo de saber que vivimos un momento único e irrepetible? 

No lo sé, pero prefiero estar en la nave de Neo sintiendo emociones reales que quedarme en el caparazón porque, como siempre, la medida justa de ficción y su uso inteligente nos dará el equilibrio.

Compartir
Publicado por
Mercè Conesa

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025