Barcelona estrena una red pionera que aprovecha el frío generado por la regasificación

La solución alimentará edificios públicos y el nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, y se estudiará que llegue a Mercabarna

Barcelona ha estrenado una red energética pionera que aprovecha el frío residual de la regasificación. Esta solución, ubicada en las instalaciones de Enagás en el Puerto de Barcelona, alimentará a edificios públicos, además del futuro barrio de la Marina del Prat Vermell, y también se estudiará la posibilidad de llevarla hasta Mercabarna.

En el proceso tradicional de regasificación, el gas natural licuado (GNL) llega a la terminal en estado líquido, y se utiliza el agua de mar para transformarlo en gas natural a temperatura ambiente. Con la nueva red, el frío residual que genera este proceso y que ahora se estaba desaprovechando, se recupera y se usa a una temperatura de 20 grados bajo cero.

Los promotores del proyecto han asegurado que permitirá recuperar alrededor de 131 GWh al año de energía, el equivalente al consumo anual de una ciudad como Reus. A la vez, ahorrará 32.000 toneladas de emisiones de Co2, equiparable a lo que emiten 110 vuelos de ida y vuelta entre Barcelona y Nueva York. La red, desarrollada con Enagás y Veolia, se ha inaugurado en la Zona Franca con representantes de las empresas, la teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, y el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.

A través de una vía de 4,5 kilómetros, la energía se transporta desde la planta de Enagás hasta el sur de la capital catalana y de L’Hospitalet de Llobregat, alcanzando infraestructuras como las de Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat, zonas industriales, hoteles y centros comerciales, además de viviendas. Lo ha explicado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, que ha señalado que este proyecto podría replicarse en otras ciudades.

Acuerdo con Mercabarna

Además, Veolia ha firmado un acuerdo con Mercabarna para estudiar la posibilidad de suministrar frío sostenible a los mercados de fruta y verdura y al de pescado. También se analizará utilizarlo para otras empresas y actividades complementarias, como las de cámaras frigoríficas de conservación de alimentos frescos y congelados, como ha explicado la consejera delegada de la empresa, Estelle Brachlianoff.

Esta red de reaprovechamiento del frío permite “avanzar hacia la soberanía energética” en un contexto en el que “hay que estar más preparados que nunca y apostar por proyectos que combatan el cambio climático”, según Bonet, que ha recalcado que el proyecto empezó a desarrollarse hace más de una década, bajo la Alcaldía del ahora ministro Jordi Hereu.

Inauguración de la red de frío sostenible en las instalaciones de Enagás.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

El Palau invita a adentrarse en el prodigioso ritual de la música con 179 conciertos

El Palau de la Música Catalana inicia la temporada 2025-2026 apostando por el talento emergente…

14 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

Un centenar museos abrirán la noche del sábado en un fin de semana con 300 actividades

Los centros catalanes celebran el Día Internacional de los Museos con múltiples propuestas, con la…

14 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Govern moviliza 37 millones para combatir los efectos de los aranceles

Las empresas catalanas podrán acceder a ayudas de hasta 80.000 euros para abrir filiales en…

14 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Esteve incrementa el beneficio un 23% en 2024, hasta los 75 millones

La farmacéutica eleva un 5% los ingresos hasta los 744 millones y acelera la estrategia…

14 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

La quilla de un posible segundo barco medieval emerge en las obras de la Ciutadella del Coneixement

El fragmento de madera se ha desenterrado durante el proceso de extracción de las piezas…

13 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Fumar quedará prohibido en las playas de la provincia de Barcelona

Un total de 25 ciudades costeras empezarán a aplicar sanciones en 2026, a pesar de…

13 de mayo de 2025