Ecosistema emprendedor

Barcelona lidera la financiación captada por las ‘startups deeptech’ en el sur de Europa

El ecosistema factura 124 millones de euros y genera más de 1.700 puestos de trabajo altamente calificados

Barcelona se ha situado como la principal ciudad del sur de Europa en financiación levantada por startups deeptech, con 457 millones de euros captados en el periodo 2017-2021. Según un informe de Acció, la capital catalana ocupa la séptima posición si se mira el conjunto de Europa, donde el ránking está liderado por Estocolmo, con 5.225 millones de euros, París, con 3.264 millones de euros, y Berlín, con 2.855 millones de euros.

A pocos días de acabar el ejercicio, este tipo de empresas emergentes han captado 159 millones de euros solo este año en Catalunya. Se trata de una de las cifras más altas de la serie histórica, solo por detrás de la de 2020, cuando se levantaron 170 millones de euros. Las principales inversiones las han liderado empresas como SpliceBio, con 50 millones de euros; Submer, con 30 millones de euros; Peptomyc, con 26 millones de euros o Amelia, con 7 millones de euros.

Los recursos obtenidos han nutrido a las casi 300 startups deptech que hay en Catalunya, el 15% de todo el ecosistema emprendedor. Estas compañías, focalizadas en desarrollar disrupciones científicas y tecnológicas, facturan 124 millones de euros y generan más de 1.700 puestos de trabajo altamente calificados. La mayoría se han creado en los últimos cinco años y casi el 90% están ubicadas en el área metropolitana de Barcelona. Por sectores, la biotecnología y la inteligencia artificial son los que aglutinan más compañías, con el 40% y el 23%, respectivamente. Por detrás están las que se dedican a los materiales de frontera, la robótica, la fotónica, las baterías, la supercomputación y el blockchain.

Un total de 124 empresas emergentes son spin-offs, cifra que representa el 42,6% del total. Más allá de las empresas, el ecosistema deeptech se acompaña de una cuarentena de centros de investigación y universidades, entre ellos, el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) o el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE).

Para fortalecer a este tipo de compañías, Acció lanzará un fondo de coinversión deeptech, con un presupuesto total de 2,5 millones de euros. Lo hará junto con fondos de capital riesgo y business angels especializados en el sector. Teniendo en cuenta que estas empresas se caracterizan por un alto riesgo tecnológico y de mercado, el nuevo instrumento les otorgará un préstamo a diez años, con cuatro de carencia, por un importante máximo de 250.000 euros. El 20% del importe será concedido a fondo perdido.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Sanofi redobla su apuesta por Barcelona con un ‘hub’ de I+D global centrado en IA

La multinacional contratará a 300 trabajadores para el nuevo centro, que estará ubicado en el…

22 de abril de 2025
  • Letras

Sant Jordi 2025: Diez recomendaciones para leer este 23 de abril

'The New Barcelona Post' propone una selección de títulos para todos los gustos, con muchas…

21 de abril de 2025
  • Profesionales

“Lo nuestro es como un buen maridaje: estamos bailando la misma música”

No es habitual en Barcelona encontrar un restaurante liderado por una chef y una sumiller.…

21 de abril de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Adlanter prevé llegar a 100 ‘startups’ en tres años con su nuevo servicio de asesoría integral

La compañía se lanza a asesorar empresas emergentes de nueva creación que reciban inversiones de…

20 de abril de 2025
  • Letras

Marta Orriols quería hablar de amor pero llegaron los miedos

La escritora se adentra en el MNAC en su cuarta novela, 'Al otro lado del…

20 de abril de 2025
  • Opinión

Hermanos argonautas

Mientras la ciudad se transforma una y otra vez, 5 Hermanos sigue siendo punto de…

20 de abril de 2025