La capital catalana será protagonista del Pabellón Unesco del encuentro, que se celebrará del 30 de enero al 2 de febrero en la ciudad francesa consolidado como uno de los eventos más destacados del mundo del cómic
Barcelona desplegará todo su talento vinculado al cómic en el Festival International de la Bande Dessinée d’Angulema (FIBD), uno de los eventos más importantes de este ámbito a nivel global. Junto a Quebec, Barcelona será el epicentro del Pabellón Unesco del festival, que se celebrará en la ciudad francesa del 30 de enero al 2 de febrero.
En concreto, Barcelona y Quebec serán las ciudades invitadas del Pabellón Unesco en el festival, que llega este año a su 52 edición. A través de esta invitación, formalizada a través de la Red de Ciudades de la Literatura de la Unesco, la capital catalana acercará el trabajo de artistas de la ciudad a los asistentes del evento, que cuenta con un público muy especializado y que el año pasado alcanzó 200.000 personas.
La ciudad mostrará su potencial mediante la exposición Barcelona en viñetas. Concebida como un recorrido visual por escenarios emblemáticos de la ciudad, la muestra estará compuesta por obras de artistas locales e internacionales que retratan estos emplazamientos en géneros que van desde el policíaco al humor, pasando por el costumbrismo y el cómic social.
Además de la exposición, Barcelona irá al festival con un programa de actividades que irán desde debates sobre la influencia del cómic en la ciudad hasta talleres creativos, incluida una competición de dibujo en directo entre artistas catalanes y de Quebec. La delegación artística barcelonesa estará conformada por Jordi Lafebre, Sandra Cardona, Nadia Hafid, Marc Torices, Pep Brocal y Sara Soler. La selección de autores, realizada a través de un trabajo conjunto entre el ICUB, el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, Ficomic y el Institut Ramon Llull, ha priorizado a artistas que han publicado recientemente con editoriales francobelgas, teniendo en cuenta la ubicación del festival
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…