Barcelona presidirá durante dos años el foro de ciudades digitales europeas

El consistorio quiere situar a las ciudades en la mesa de debate sobre las políticas digitales a escala europea e introducir en la agenda prioridades urgentes como la reducción de las desigualdades

Barcelona presidirá durante los dos próximos años el foro de ciudades digitales de Eurocities, denominado Knowledge Society Forum, con el objetivo de influir desde las urbes en la agenda digital europea y poner en el centro del debate la inclusión digital. La capital catalana quiere convertir el Knowledge Society Forum en un actor principal de la política digital en Europa y ejercer de grupo de presión de ciudades ante la Comisión Europea, que es quien tiene que establecer la regulación de la economía digital a escala comunitaria, en cuestiones como la reducción de las desigualdades que comporta la digitalización.

Eurocities es una red que representa a más de 140 ciudades europeas. Creada en el 1989, constituye una plataforma para compartir ideas, intercambiar experiencias y desarrollar respuestas innovadoras. La asamblea general anual de Eurocities, que se ha celebrado de forma telemática, ha elegido la candidatura presentada por el Ayuntamiento de Barcelona, que cuenta con la vicepresidencia de Róterdam, con quien se ha trabajado conjuntamente la agenda del foro digital. Bajo el lema Reinventar las ciudades: más allá de la crisis urbana, la asamblea ha querido explorar la respuesta a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales y las iniciativas de recuperación que se han puesto en marcha para hacer frente a los principales retos que plantea en las ciudades.

Barcelona asume el liderazgo de las ciudades digitales europeas en un momento crucial, en que una crisis económica y sanitaria global está acelerando la transición digital de una manera sin precedentes

Según la teniente de alcaldía de Agenda 2030, Transición Digital, Deportes y Coordinación Territorial y Metropolitana de Barcelona, Laia Bonet, la pandemia ha hecho “más evidente y más urgente que las ciudades estén en la mesa de decisión europea”. “Barcelona asume el liderazgo de las ciudades digitales europeas en un momento crucial, en que una crisis económica y sanitaria global está acelerando la transición digital de una manera sin precedentes”, sostiene. Bonet subraya que “las ciudades son actores clave en la transformación digital de Europa, porque la digitalización, aunque no esté dentro de las competencias legales municipales, determina muchos ámbitos de la vida urbana, de la cohesión social y de las oportunidades económicas en las ciudades”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025