Disfruta Barcelona

Barcelona se pone ‘rockera’ con un museo interactivo de leyendas de la guitarra

Queen, Bono, AC/DC, Dire Straits, Pink Floid, Bon Jovi y Aerosmith son algunos de los artistas que han empuñado los más de 50 instrumentos que protagonizarán el nuevo espacio, que ambiciona posicionarse como referente internacional desde la calle Portaferrissa

La historia del rock puede repasarse a través de canciones, pósters, discos y conciertos. Ahora, un nuevo museo en Barcelona propone hacerlo de una forma aún más palpable y eléctrica: mediante una extensa colección de guitarras eléctricas que han pasado por las manos de grandes estrellas de renombre internacional. Desde el número 16 de la calle Portaferrissa, Guitar Legends Hall propone al visitante descubrir el siglo XX a través del rock de manera interactiva, con una colección que abarca desde la semilla del género musical hasta la actualidad. 

Impulsado por el coleccionista amante de la música Juan José Castellano, el museo se inaugura este jueves con la voluntad de ofrecer una experiencia multisensorial a través de una propuesta interactiva e inmersiva, que tiene como protagonistas más de 50 guitarras. Todas ellas son de series limitadas o han sido utilizadas por ídolos de masas como Bono, Bon Jovi, George  Harrison, AC/DC, Kiss, Metallica, Dire Straits, Queen, Pink Floyd, Aerosmith, The Cure y Medina Azahara. Con este elenco de leyendas como protagonista, el museo será el primero en Europa en abordar de este modo la historia del rock

Para ello, el museo invita a sumergirse en el género a través de cada guitarra y de su contribución a la historia de la música, contextualizando dentro de su escenario temporal el sonido y sello único de cada uno de los instrumentos. Atesorarlas no ha sido una tarea rápida ni rutinaria. Para reunirlas, Castellano ha viajado durante dos décadas a múltiples ciudades, y las ha incorporado a su colección adquiriéndolas directamente a músicos como al guitarrista de Kiss, Paul Stanley, o bien comprándolas a otros coleccionistas y apasionados del rock. 

Las diversas salas ambientadas en las diferentes épocas del rock disponen de elementos interactivos, como una experiencia inmersiva en un garaje y un concierto con hologramas de artistas legendarios

Las guitarras no sólo podrán ser admiradas en el nuevo museo, sino que los visitantes podrán tocar con algunas de ellas. Y es que, con el objetivo de ofrecer una experiencia interactiva, el museo contará con espacios dedicados a la experimentación, que también programarán actividades como talleres y conferencias.

En esta línea, sus diversas salas ambientadas en las diferentes épocas del rock disponen de elementos interactivos, como una jukebox, una sala con televisores con programas de los 50 con los que el visitante puede interactuar, otra que traslada a un festival de los 60 con una imprescindible furgoneta Volkswagen, una experiencia inmersiva en un garaje y el concierto de los conciertos, con hologramas de artistas legendarios interpretando riffs icónicos. 

Una de las salas del Guitar Legends Hall, que revisita los festivales de los años 60.

Y el museo no es una obra terminada, sino que estará en constante evolución: Castellano, empresario apasionado de la guitarra desde los 13 años, sigue inmerso en una búsqueda de piezas que puedan ensanchar la experiencia de los visitantes y enriquecer su colección. Pero el espacio va más allá de exhibir guitarras, y es que aspira a explorar el género como un movimiento sociocultural con impacto en la sociedad. 

El museo, con una propuesta expositiva de Grup Transversal, lo hará también a través de exposiciones temporales y con una programación regular de actuaciones, presentaciones de discos, talleres, conferencias y clases magistrales. Todo con un objetivo: erigirse como punto de referencia en Europa, acogiendo presentaciones de artistas y productos de los principales fabricantes de guitarras eléctricas y convirtiéndose en un nuevo punto de encuentro del sector musical profesional internacional desde el corazón de Barcelona.

El nuevo museo aspira a convertirse en una referencia a nivel internacional en su ámbito.
Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025