Barcelona, segunda mejor ubicación europea para invertir en ‘biotech’

La capital catalana se sitúa sólo por detrás de Londres, según un informe de CPHI, la mayor feria del sector farmacéutico, que se celebrará en el recinto de Gran Via a finales de octubre

Barcelona se consolida como referente en el sector de la biotecnología. Cada vez más startups y empresas biotech internacionales eligen la capital catalana y su área metropolitana para desarrollar su actividad, lo que ha permitido que Barcelona se sitúe como la segunda mejor ubicación europea para la inversión en este sector, según destaca CPHI Annual Report, un informe publicado con motivo de CPHI Barcelona, la feria farmacéutica líder mundial, que tendrá lugar del 24 al 26 del próximo mes de octubre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

El estudio asegura que Barcelona es la segunda mejor ubicación europea para la inversión en biotecnología, solo por detrás de la región metropolitana de Londres y muy por delante de los hubs suizos, de Berlín o de París. “Esta clasificación puntúa las oportunidades de inversión más productivas para las empresas biotecnológicas y de nueva creación”, apunta el informe, que se realiza a partir de una macroencuesta a directivos de compañías farmacéuticas de todo el mundo.

En este sentido, los ejecutivos farmacéuticos internacionales encuestados señalan que Barcelona sólo necesita “aumentar los recursos para la fabricación” y/u ofrecer oportunidades potenciales para la inversión entrante como exenciones fiscales o programas de inversión para ver un cambio considerable en las perspectivas. De forma significativa, el 53% de los ejecutivos encuestados prevé que la aplicación de medidas de este tipo convertirá a Catalunya en una alternativa más atractiva que el Reino Unido y Suiza como sede europea de las compañías farmacéuticas estadounidenses, añade el estudio que ha dado a conocer Fira de Barcelona.

El estudio también coloca a España como el sexto país del mundo y el tercero de Europa con mayor potencial de crecimiento para 2024 como productor de medicamentos. Concretamente, España consigue su mejor nota (un 6,6) en la historia de esta clasificación, con un incremento del 17,8% respecto al año pasado, con la que sube 7 puestos hasta el sexto lugar mundial, por detrás de India, Estados Unidos, China, Alemania y Suiza. En el ámbito europeo, España se sitúa en tercer lugar, superando las puntuaciones de países como Reino Unido (6,3), Italia (6) y Francia (5,9) y colocándose prácticamente al mismo nivel que Suiza (6,7).

Es muy oportuno que en un año en el que nuestro evento atraerá a más de 40.000 ejecutivos a Barcelona, España haya avanzado tantas posiciones en nuestro ránking de países productores de medicamentos y la capital catalana consiga el segundo puesto en el Índice Biotecnológico Europeo. Estos rápidos aumentos apuntan excelentes perspectivas de crecimiento para la industria farmacéutica en España en 2024 y para que Barcelona continúe su ascenso como centro de biotecnología y biociencias de importancia mundial, ha destacado Sherma EllisDaal, directora de Marca de CPHI Barcelona.

CPHI Barcelona, considerado como el encuentro líder para la industria farmacéutica a nivel mundial, tendrá lugar en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 24 al 26 de octubre. Reunirá más de 1.800 expositores y profesionales de 171 países, representando a toda la cadena de suministro farmacéutica, incluidos fabricantes de ingredientes, proveedores de dosis acabadas y genéricos, innovadores grupos farmacéuticos globales, proveedores logísticos y de la cadena de suministro, así como maquinaria.

“Algunas de las razones por las que hemos decidido traer de nuevo la CPHI a Barcelona son la fuerza del sector farmacéutico en la región, sus competitivas plantas de fabricación y las biotecnologías emergentes”, añade Sherma EllisDaal.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025