Ecosistema emprendedor

Biel Glasses crea unas gafas inteligentes para mitigar los problemas de visión

La empresa liderada por el ingeniero electrónico Jaume Puig ha desarrollado unas gafas que mejoran la movilidad de personas con discapacidad visual al reconocer y señalizar los obstáculos gracias a la realidad aumentada y la realidad virtual

La startup Biel Glasses debe su origen y su nombre a Biel, el hijo de los impulsores del proyecto, Jaume Puig y Constanza Lucero. Y el término  Glasses responde a su objectivo: solucionar los problemas de visión de Biel, un niño de nueve años que nació con una  discapacidad visual.

Sin opción a una solución terapéutica para que Biel recuperara su campo visual, el ingeniero electrónico Jaume Puig se empeñó en buscar una alternativa que como mínimo ayudara a su hijo a tener una movilidad lo más segura e independiente posible. Y así, gracias a su experiencia laboral en el campo de las técnicas de realidad aumentada, surgió Biel Glasses, unas gafas inteligentes que combinan la realidad aumentada y la realidad virtual y sacan el máximo partido a la capacidad sensorial de las personas que tienen una visión parcial.

El dispositivo electrónico, conectado a un mini ordenador que puede colocarse en la cintura del paciente, reconoce y señala los obstáculos, las alteraciones del suelo, los semáforos… todo aquello que puede impedir una movilidad correcta. Incluso adapta la iluminación de las zonas por las que se transita y mejora las imágenes con la función de zoom.

El desarrollo de Biel Glasses, ahora en fase de pruebas en diversos pacientes, se ha realizado íntegramente con la labor del equipo de profesionales que lidera Jaume Puig, en colaboración con el centro tecnológico Leitat, la Facultad de Óptica y Optometría de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.

El joven Biel, de nueve años, con las gafas inteligentes desarrolladas por su padre Jaume Puig.

Puig explica que en el conjunto de la población hay más personas con problemas graves de visión que ciegas. “Por cada siete personas con visión reducida, y muchas sin posible corrección porque son problemas causados por la retina o el cerebro, hay una persona ciega”. Estos porcentajes le animan a defender el encaje de Biel Glasses como método de ayuda, especialmente dirigido a ópticas especializadas como Centre Òptic Màcula Visió, BCN Baixa Visió, ambos en Barcelona ciudad, o los existentes en el resto de ciudades como Valencia, donde se encuentra Baja Visión Valencia o Óptica Sanitaria Alcocer. “En cada ciudad española de una cierta densidad de población hay entre tres y cinco ópticas específicas para este tipo de alteraciones visuales porque requieren de tratamientos a medida del paciente”, explica Jaume Puig. Y, de ahí que quiera transformar Biel Glasses en una marca de referencia para este tipo de establecimientos ópticos.

Con este propósito, Biel Glasses espera completar los estudios e iniciar la comercialización de su dispositivo inteligente este año, gracias a una nueva ronda de financiación prevista para los próximos meses que podría rondar los 800.000 euros. Previamente, en 2020, obtuvo 350.000 euros en una ronda liderada por BHV Partners, un venture builder que ha puesto el foco en las startups biomédicas que aportan soluciones al consumidor final, y Wavecontrol, entre otros inversores.

Biel Glasses, unas gafas inteligentes que combinan la realidad aumentada y la realidad virtual y sacan el máximo partido a la capacidad sensorial

Con los recursos que se obtengan, la empresa emergente entrará en una segunda fase de desarrollo externalizando la producción de los dispositivos, abordando mercados exteriores y desarrollando nuevas funcionalidades para las gafas inteligentes. “Nuestra tecnología es universal y existe una demanda internacional que podemos cubrir en colaboración estrecha con los centros ópticos y oftalmológicos que ya funcionan en todos los países”, concreta Jaume Puig.

 

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Disfruta Barcelona

Tacos Fest reúne los sabores más explosivos de la gastronomía mexicana

18 restaurantes de Barcelona presentarán este fin de semana sus diferentes versiones de los tacos,…

21 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Ignite Copilot se lanza a Latinoamérica con su IA para docentes

La plataforma, que genera contenidos y planificaciones didácticas de acuerdo con la normativa, está inmersa…

21 de mayo de 2025
  • Opinión

Catalunya Media City: es el momento de poner el foco en la industria

El proyecto ya está en marcha, pero es necesaria la colaboración público-privada de todos los…

21 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Flamenco y ‘speakeasy’ en Abaixadors

Un supermercado paquistaní, ‘tapadera’ de un bar en la Casa Montagut, nuevo templo del cante…

21 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

ReproNovo levanta 65 millones de dólares para desarrollar terapias para la infertilidad

La ronda de financiación ha sido liderada por Jeito Capital, con la participación de AXA…

21 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Construmat pone los cimientos para edificar viviendas más asequibles, sostenibles y eficaces

Fira de Barcelona se convierte en el mayor aparador de materiales y soluciones constructivas innovadoras,…

20 de mayo de 2025