Existen más de 200 empresas especializadas en esta tecnología, con un volumen de empleo de 2.500 personas
Los sectores que más han implementado el big data son aquellos relacionados con las TIC, las telecomunicaciones, la energía, las finanzas y la salud.
La pandemia de la covid-19 ha puesto en evidencia que es imprescindible disponer de la capacidad de analizar enormes cantidades de datos en muy poco tiempo o en tiempo real, para evaluar posibles tendencias de propagación y evolución del virus. Desde hace años existe el big data, que principalmente se encarga de procesar y extraer valor de grandes volúmenes de datos e información. Esta tecnología se ha popularizado a lo largo de las últimas décadas y en Catalunya ya se han creado más de 200 empresas dedicadas a este sector.
Un estudio realizado por Acció, la agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departament d’Empresa i Coneixement, ha analizado la situación del sector en Catalunya y las principales tendencias mundiales en este ámbito. Concluye que el sector del big data ocupa unas 2.500 personas en Catalunya y factura 250 millones de euros.
El documento destaca que el big data es una tecnología transversal en varios sectores y los que más lo han implementado son aquellos relacionados con las TIC, las telecomunicaciones, la energía, las finanzas y la salud. El uso de esta tecnología puede representar mejoras concretas en el conocimiento del cliente, la optimización de procesos de producción y la gestión de riesgos, entre otros.
Según el informe, el sector de el big data está en auge en Catalunya: el 89% de las empresas dedicadas a este ámbito son pymes y el 61,4% tienen menos de diez años de vida. También destaca que el 35,5% de estas empresas factura más de un millón de euros y el 12,7% más de diez millones. El big data también tiene un gran potencial de crecimiento internacional, dado que una cuarta parte de las empresas catalanas del sector son exportadoras.
Además de estas empresas, el sector de el big data también está formado por otros agentes como por ejemplo centros tecnológicos y de investigación, universidades que impulsan programas de formación en este ámbito o entidades e instituciones vinculadas a la administración pública, así como organizaciones y asociaciones vinculadas a ferias y congresos.
En el contexto de la pandemia, en Catalunya se han desplegado iniciativas basadas en el big data e inteligencia artificial como un observatorio epidemiológico, con el objetivo de prevenir otras epidemias, mientras que instituciones de renombre en el ámbito sanitario lideradas por el Hospital Clínic han impulsado un proyecto para incorporar la gestión de los datos a la hora de tratar pacientes de covid-19.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…