Ecosistema emprendedor

La biomédica ELEM invertirá 1,2 millones en una plataforma de ensayos clínicos virtuales

La spin-off del Barcelona Supercomputing Center lanza una campaña de crowdfunding para captar 1,2 millones de euros para sacar al mercado V.HEART, una plataforma de ensayos clínicos en poblaciones humanas virtuales, que facilita la realización y disminuye riesgos en la fase clínica de la investigación de nuevos fármacos

La compañía biomédica ELEM, una spin-off del Barcelona Supercomputing Center, ha iniciado una campaña de crowdfunding para captar 1,2 millones de euros que invertirá en el desarrollo de la plataforma V.HEART, un proyecto innovador que permite la realización de la fase clínica en la investigación de nuevos fármacos a través de poblaciones humanas virtuales, para mejorar los tratamientos sin discriminar edad, condición ni sexo, y reduciendo las pruebas en animales.

Creada en 2018 y con Barcelona Computer Center (BSC) como socio y accionista, ELEM tiene ya comprometido el 25% de la operación de financiación, con un total de 300.000 euros, por parte de varios business angels, entre ellos Namarel Ventures. La compañía espera generar otra ronda de financiación no-dilutiva de entre 1,5 millones de euros y 2 millones de euros entre 2022 y 2023 para desarrollar nuevos proyectos de investigación.

Centrada inicialmente en el campo cardiovascular, la plataforma V.HEART permite calcular miles de casos de pacientes y comorbilidades, abarcando desde estudios preclínicos hasta clínicos, y produciendo biomarcadores médicos y computacionales para predecir la seguridad y eficacia clínica de productos terapéuticos para el corazón.

Esta plataforma aporta nuevas soluciones a los laboratorios farmacéuticos que hasta ahora deben realizar los ensayos clínicos y preclínicos con el reclutamiento de voluntarios y ello supone una dificultad para las empresas biomédicas dado que el promedio de abandono es de un 30% y, en muchas ocasiones, la causa es el riesgo cardiovascular.

La plataforma permite la realización de la fase clínica en la investigación de nuevos fármacos a través de poblaciones humanas virtuales

Mientras que, con V.HEART se pueden gestionar los datos de miles de pacientes y realizar, por ejemplo, segmentación de pacientes con patologías similares o una clasificación por edades, un aspecto interesante si se tiene en cuenta que cada vez más se necesitan tratamientos médicos más específicos, lo que amplifica el problema de investigación en la fase clínica al tratarse de subgrupos de pacientes elegibles cada vez más pequeños. Además, testear la investigación farmacéutica evaluando cómo reacciona el órgano humano, en este caso virtualmente, evita posibles riesgos o efectos secundarios.

Por ello, los humanos virtuales de ELEM son avatares, adultos o niños, basados en datos médicos de pacientes reales con diferentes comorbilidades y condiciones y su plataforma permite a las industrias biomédicas conducir ensayos clínicos cardiacos a gran escala y con alto rendimiento en modelos y poblaciones humanas desde el primer día. En este sentido, según datos facilitados por ELEM, el mercado de ensayos preclínicos y clínicos en el área del riesgo cardíaco está evaluado en unos 3.268 millones de euros (3.700 millones de dólares), con un crecimiento que superará el 7% anual en los próximos 5 años.

El cofundador y consejero delegado de ELEM, Christopher Morton.

Con esta proyección en mente, los impulsores de la spin-off  Christopher Morton y Mariano Vázquez han creado una gran base de datos, combinando datos virtuales y reales de pacientes, que en actualidad se centra en patologías cardiovasculares pero que a medio plazo podría incorporar otros órganos humanos. “El objetivo es convertirnos en la empresa de referencia en tecnología biomédica predictiva en ensayos clínicos y pronóstico para terapias cardiovasculares en humanos virtuales de alta definición”, explica Christopher Morton, consejero delegado de la compañía, que está instalada en el hub tecnológico Pier01, en Barcelona.

V.HEART es “una solución revolucionaria en el mundo de los ensayos clínicos y preclínicos, gracias a su tecnología de simulación predictiva y modelización de pacientes y enfermedades desarrollada en los superordenadores del Barcelona Supercomputing Center”, manifiesta Mariano Vázquez, director de producto de ELEM.

El hub de innovación Pier01, donde está ubicada ELEM, está localizado en el Port Vell, en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025