Bronzo, los dos restaurantes venecianos de Barcelona que no te puedes perder

Los dos establecimientos interactúan desde el Eixample y desde el Born con públicos y ambientes diferentes y con una propuesta gastronómica imprescindible

Corría 2020 cuando entrevistamos a Marc Villà como uno de los hosteleros damnificados por la pandemia, de los que habían quedado fuera de juego con algún nuevo (y delicioso) proyecto en la cocina de Barcelona. Nos relataba que —en asociación— estaba a punto de abrir un local en el Born (Rec, 60), cuando llegó el estado de alarma.

Con el nuevo local querían darle un hermanito al primer Bronzo de Còrsega, 307, donde ya habían prendido la llama y la adicción al recetario veneciano tres años antes. Hubo que esperar, pero el nuevo restaurante despegó con fuerza y es uno de los imprescindibles en el barrio más cool de Ciutat Vella, a base de honestidad, sabor, producto y espíritu de bacaro.

Esas tabernas de la laguna, al norte de Italia, donde compartir platillos, vinos, cháchara y amistades eternas, les habían encandilado durante años, haciendo soñar a Villà y Joan Castells con su propia réplica en Barcelona.

Lo han logrado por partida doble con los dos establecimientos, de igual propósito gastronómico, pero que interactúan con públicos y ambientes diferentes. El del Eixample es un valor seguro en un distrito infalible para la restauración con talento. El del Born es arquitectónicamente más afín al ejemplo veneciano, con solera, techos altos e interiorismo deliciosamente nostálgico. Y hereda la potencia de las paredes que antaño albergaron una precoz sede de producción de Coca-cola.

Tapeo compartido

Una vez en materia, a Bronzo hay que llegar con ganas de compartir y fluir, dando por hecho que se está en buenas manos y dejándose llevar por la tentación de sus cicchetti, el tapeo o aperitivo típicamente veneciano. Lo bueno es que el comensal puede entregarse a la exploración de la mano de sus camareros, que lo ilustrarán sobre hits infalibles, u otros descubrimientos.

Terraza del restaurante Bronzo del Born.

Para una iniciación, está claro que hay que pasar por los quesos y embutidos de rigor (seleccionados e importados sin margen de error), pero adentrándose en platos tradicionales como el Baccalà Mantecato (o bacalao a la crema), una explosión entre crujiente pane carasau. Hay que sucumbir también a las Sarde in Saor (sardinas en escabeche agridulce, con piñones, pasas y un punto de lima), una joya que hace brincar al paladar por 15 euros. Y no perder de vista el palpitante Steak tartar de Harry, con masa de pizza y patatas fritas.

‘Baccalà mantecato’ de Bronzo.

Menos imprescindible es el Vitello tonnato, rico, pero sin sorpresas. En cambio, la pasta, artesanal y elaborada con moldes de bronce (que dan nombre a la casa) es un pase obligatorio. Probamos los Bigoli in salsa, con cebolla caramelizada y coronados con anchoas, poderosos y rompedores respecto al endeble recetario de pasta que abunda en muchos restaurantes seudo italianos de la ciudad.

Risotto y mucho más

Más memorable aún resultó el risotto de gamba roja, pletórico en sabor a mar, perfecto en el punto del grano y redondo en untuosidad. Para otro día quedaron en el tintero sus pizzete al horno de piedra, las albóndigas venecianas o la tagliataEs un lugar para repetir y profundizar.

‘Risotto’ de gamba roja del restaurante Bronzo.

Damos fe de que el tiramisú de Bronzo hace honor a su nombre y no defrauda, si el apetito alcanza. Y eso que el pastel de queso gorgonzola suele ser de prescripción obligada. A destacar que el servicio está a la altura de la mesa, que el maridaje de vinos es más que solvente y que los precios (es fácil comer muy bien por unos 30-40 euros) son honrados.

Interior del restaurante Bronzo del Born.
Compartir
Publicado por
Patricia Ribot (Baco & Boca)

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025