Good News Barcelona

El BSC obtiene cinco millones de la UE para investigar sobre el cambio climático

El superordenador ayuda a los científicos a predecir los futuros escenarios medioambientales, facilitando la toma de decisiones

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) sigue posicionándose como un referente mundial en materia climática y ha obtenido este año un total de cinco millones de euros procedentes de fondos europeos para continuar investigando sobre esta cuestión.

Los recursos obtenidos de la UE servirán para costear cinco nuevos proyectos de investigación, centrados en estudiar los efectos del cambio climático sobre la salud, la sociedad y el medio ambiente. Actualmente, el BSC trabaja en 56 proyectos que inciden en este campo, generando información para sectores socioeconómicos clave especialmente afectados por la variabilidad climática, como la agricultura, la energía, la gestión del agua o la salud.

Concretamente, la infraestructura ubicada en la antigua capilla de la Torre Girona, en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), permite modelar el clima global, tanto el pasado como el futuro, así como plantear varios escenarios, como cuál será su evolución si las emisiones contaminantes se mitigan, su variación dependiendo en qué grado se hace… Las capacidades del superordenador también permiten poder analizar todos estos datos y extraer solo la información necesaria para poder obtener conclusiones. Todos estos mecanismos ayudan a los científicos a predecir las condiciones climáticas que están por venir y facilitar la toma de decisiones para aconsejar medidas que las puedan mitigar.

“El BSC lleva a cabo investigación en servicios climáticos desde hace años. Con el tiempo y la aproximación interdisciplinar que se ha adoptado, que mezcla tecnología, ciencia climática y ciencias sociales en el mismo entorno, se ha convertido en un actor clave a nivel europeo“, sostiene Francisco Doblas, profesor ICREA y director del departamento de Ciencias de la Tierra del superordenador. Para el investigador, los recursos obtenidos de la UE representan “una oportunidad única” para el BSC. “Nos permitirán seguir investigando al más alto nivel en cómo desarrollar modelos del clima global que permitan satisfacer las necesidades de un amplio rango de usuarios“, agrega.

El departamento de Ciencias de la Tierra del BSC nació en 2006 con el objetivo de comprender mejor el comportamiento del sistema terrestre, centrando su trabajo de investigación en los procesos atmosféricos y la modelización del cambio climático. Con más de 100 personas, se trata de una unidad única en España y se ha convertido en un referente internacional en los campos de la calidad del aire, la predicción climática y los servicios medioambientales.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025