Ecosistema emprendedor

Bubuclean aterriza en Gràcia para dar una segunda vida a los cochecitos de bebé

Se trata del primer taller en Barcelona de limpieza y reparación de material de puericultura, que incluye el lavado, la desinfección de virus y bacterias con un tratamiento de vapor y el secado a mano, entre otros.

“De la pandemia aprenderemos y saldremos más fuertes”. Esa era la proclama que más se escuchaba en los momentos más álgidos del periodo de cuarentena. La emprendedora Elisabet Branchat tomó nota y no se achantó después de ver como su negocio se iba al traste. Había sacado adelante una startup de alquiler de material para bebés, dirigida a los turistas que visitaban Barcelona y que les urgía la necesidad de contar con cochecitos, sillas transportables u otros artefactos para hacer más cómodo su paso por la ciudad. Sin embargo, el confinamiento y el cierre de fronteras lo echó todo a perder. Pero en un abrir y cerrar de ojos, todo puede cambiar. Y para bien. Ahora, Branchat celebra con éxito la apertura del primer establecimiento físico de Bubuclean, un taller de limpieza y reparación de material de puericultura, situado en la calle Montseny, en el barrio de Gràcia.

“Vimos que había una fuerte demanda de sillas de coche o capazos para niños, entre otros, en las páginas de segunda mano y todos los compradores exigían lo mismo: que los artículos estuvieran en perfectas condiciones”, afirma Branchat. Así que la empresaria se reunió con su compañera y amiga Luciana Salvador, experta en márketing digital, para desarrollar un proyecto que satisficiera estas peticiones. “Nos dimos cuenta de este gap, porque la gente quiere tener los productos higienizados y no saben cómo hacerlo, o simplemente no se atreven. Y no existe un servicio así en Barcelona”, añaden.

Ambas son las fundadoras y, de momento, las únicas trabajadoras de Bubuclean. Empezaron la iniciativa con un portal web y trabajando en un entorno doméstico con las limitaciones que aquello suponía, como la falta de espacio o la carencia de herramientas. Aunque estas circunstancias no impidieron una buena acogida por parte de su clientela. 

De entrada, los clientes llevan sus cochecitos —el principal producto con el que trabajan— y se les hace un informe previo para avaluar el estado en el que se encuentran y todo aquello que necesitarían para estar impolutos. Más tarde, proceden a aspirar la suciedad, sacar las manchas con productos orgánicos, lavar los textiles, las estructuras y las ruedas del vehículo; reparar los fallos que pueda haber —Elisabet Branchat cuenta con formación en ingeniería—, eliminar los virus y bacterias con un tratamiento de vapor, secar a mano y, finalmente, se redacta otro documento con la descripción del proceso y las imperfecciones que no hayan podido resolver. “La gente dice que hacemos magia porque queda todo muy impecable”, comenta Salvador entre risas.

El procedimiento puede durar entre uno y tres días, todo dependiendo de las exigencias de cada artículo. Reciben diariamente un par de pedidos, cuentan con más de cien encargos realizados y ofrecen un vehículo de cortesía para que las familias no se queden sin cochecito mientras se lleva a cabo el proceso. El precio varia según las dimensiones del producto, de manera que la limpieza de sillas y capazos de transporte oscila entre los siete y los diez euros, mientras que el lavado de cochecitos según sus accesorios o complementos tiene un coste de entre cuarenta o sesenta euros, con ofertas para packs de dos y tres carritos.

Elisabet Branchat, cofundadora de Bubuclean, en medio de un proceso de desinfección de un cochecito.
Compartir
Publicado por
Arnau Sánchez Fita

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025