El protagonista de la película Rounders, Matt Damon, nos enseñó en los noventa que, para muchas personas adictas al juego, haberlo perdido todo no basta para dejar de apostar. Pero tocar fondo, a veces, hace que uno coja fuerzas para levantarse de nuevo y hasta para echar una mano a los demás. Esto es precisamente lo que hacen en la asociación alicantina de afectados por la ludopatía Vida Libre, que este año ha sido uno de los proyectos finalistas de la convocatoria de Interculturalidad y Acción Social 2018 de la Obra Social ”la Caixa”
[dropcap letter=”L”]
a entidad Vida Libre está formada por personas que antes no sabían vivir sin el juego, y sus familiares. Como cuenta su presidenta, Áurea Pastor, trabajan para promover hábitos saludables y acabar con la ludopatía ofreciendo charlas preventivas a alumnos y profesores de institutos de Alicante y alrededores, ayuda psicológica a jugadores patológicos y familiares, además de formación para todos aquellos que quieran contribuir a dar un giro a esta situación.
Los caminos para que un juego se convierta en adicción son complejos y distintos para cada persona. Las consecuencias (el deterioro moral, emocional, laboral, social y físico) son siempre las mismas. Para Luis Vilar, todo empezó cuando, en el 2013, murió su esposa. Primero jugaba a las máquinas tragaperras para evadirse y sortear así su soledad, hasta que llegó un momento en que vivía únicamente por y para el juego: casi no hablaba con sus hijas y acumuló un aluvión de deudas que le obligaron a vender su casa. “Me despertaba pensando en las máquinas, comía deprisa pensando en las máquinas y me acostaba pensando en las máquinas. Realmente no vivía”, recuerda Luis.
Desde su posición de voluntario, Luis ha empezado a aportar su granito de arena colaborando con el psicólogo de la asociación en las terapias grupales. Allí expresa su punto de vista a los pacientes y les cuenta cómo salió él de ese “agujero”. “Me aportaría mucha satisfacción que todo lo que he sacado de mi experiencia valga para ayudar a los demás”, afirma. “Además, aquí puedo ayudar a la gente joven. Veo que hay muchos que están cayendo y yo estoy aquí para intentar evitarlo”.
La presidenta de Vida Libre también lamenta esta tendencia, que cree que está en auge a causa de la irrupción de las nuevas tecnologías y la facilidad de las apuestas on-line: “El martes estuve con un chico de 22 años que está enganchado desde los 12. Incluso se escapaba del colegio para jugar”, cuenta Áurea. “Poder animar a alguien a iniciar su camino hacia la recuperación de alguna manera compensa todo el sufrimiento que pasamos junto a mi marido a raíz de su adicción. De hecho, cuando viene a saludarnos alguien que estuvo en tratamiento años atrás, no necesito nada más: mi día está hecho”.
Texto: Alba Losada
Fotografía: Laia Sabaté
Puedes leer más historias como estas en ALMA, la red social social, un espacio digital dedicado al ámbito social que aporta una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad, a partir de una voz optimista y diversa, y de todas las iniciativas que impulsa la Obra Social ”la Caixa”.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…