La entidad cooperativa capta 3.000 nuevos socios, una cifra con la cual supera los 216.000, y duplica sus expectativas para este 2025, cuando se propone sumar 7.500 nuevos
El presidente del grupo Caixa Enginyers, Félix Masjuan, y el director general de la banca, Juanjo Llopis.
Caixa Enginyers dispara su beneficio. La entidad cooperativa logró durante 2024 unas ganancias récord de 24 millones de euros, un incremento del 22% respecto a su ejercicio anterior. Los resultados son los primeros con Juanjo Llopis al frente de la banca como director general, quién los ha calificado de “resultados históricos”. Llopis ocupa el cargo desde el 1 de enero, después de la jubilación de Joan Cavallé, quién había estado al frente de la banca desde hacía diecinueve años.
Unos resultados de récord por la entidad, con 58 años de historia, que Llopis ha atribuido a la subida de las comisiones por el servicio de inversión, con 42,3 millones, un 17% más respecto a 2023, y al impulso del margen de los intereses —la diferencia entre el precio que cobran por los créditos y préstamos y los intereses pagados por los depósitos— que se incrementaron en un 14,86%, hasta los 76,2 millones. Aun así, la inversión crediticia bajó un 1,7% por la subida de las amortizaciones, una de las pocas cifras en las que la banca cooperativa ha notado una disminución, pero que confían que vuelva a subir este año.
La entidad cooperativa también ha logrado récords en el número de socios, que han superado los 216.000. De media, estos socios tienen en la banca una media de 6,1 productos financiero, una cifra que también supone la más alta de la historia de la entidad. Así, la banca ha conseguido 3.000 nuevos socios, que representan una subida del 1,4% respecto a su anterior ejercicio. El volumen de negocio de los socios también subió un 5,4% durante 2024, situándose en los casi 8.600 millones de euros.
De cara a este año, Caixa Enginyers ha más que duplicado sus expectativas y se fija como objetivo sumar hasta 7.500 nuevos socios, a pesar del “entorno volátil” que se espera para este año según Llopis. Sin embargo, una cifra aún lejos de los 260.000 socios que se proponía lograr la entidad de cara a 2026. Llopis ha argumentado esta mejora de las expectativas, por un lado, por la satisfacción de sus actuales socios, otro dato donde la entidad también ha logrado su máximo histórico, con una nota media de 8,46 puntos, socios que podrían recomendar la entidad y llevar nuevas personas.
Por otro lado, el director general también ha considerado que una de sus principales “palancas de crecimiento” de este año será el proyecto de banca móvil que han iniciado para acercar los servicios financieros a aquellos municipios catalanes que no cuentan con oficinas bancarias o cajeros automáticos. Actualmente, la entidad cooperativa cubre más de 300 municipios y 237.000 habitantes, después de ganar la licitación de la Generalitat para prestar este servicio junto con CaixaBank. Una nueva iniciativa que Llopis ha definido como “el gran proyecto” de 2024, a través del cual ya se han conseguido unos 150 socios, y que esperan que juegue un papel clave también de cara a este año.
“Mi voluntad como director es que toda la entidad se enfoque en ampliar el nivel de vinculación de nuestros socios”, ha remarcado Juanjo Llopis
Llopis también ha celebrado que, al contrario que otros bancos, la entidad cooperativa se han mantenido estable en cuanto a su número de oficinas, con un total de 33 —10 de las cuales se concentran en la ciudad de Barcelona— donde trabajan más de 560 empleados. Durante 2024, además, se ha reducido el número de estos espacios que son compartidos con otras entidades, ya que solo quedan dos, uno en Barcelona y el otro en Lleida.
La rentabilidad sobre fondo propio (ROE) también subió hasta el 9,4%, 1,2 puntos más que en 2023, cifra que consolida la tendencia al alza de los últimos ejercicios de la entidad. Por otro lado, la ratio de eficiencia del grupo se situó en 65,5%, seis puntos menos que en 2023, una bajada que se entiende como positiva puesto que indica una mejora de la relación entre ingresos y gastos.
Con todos estos resultados sobre la mesa, el grupo propondrá a la asamblea general una retribución del 5% sobre las aportaciones en el capital por los socios, porcentaje que supone un incremento de 0,75 puntos porcentuales respecto al año anterior. “Mi voluntad como director es que toda la entidad se enfoque a ampliar el nivel de vinculación y la atención a nuestros socios”, ha remarcado Juanjo Llopis, que lleva trabajando por el grupo desde hace ocho años y que ahora asume su liderazgo.
Un crecimiento orgánico
Preguntado por los posibles impactos de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell y en un posible aumento de socios para Caixa Enginyers derivado de esta operación, el presidente general del grupo, Félix Masjuan, ha remarcado que no tienen “apetencia de crecimiento inorgánico”. Llopis ha añadido que los clientes que vienen a la banca cooperativa lo hacen por su modelo de banca personal y de proximidad, y ha remarcado que desde la entidad “no están especialmente atentos” a esta operación, pero que si se abren nuevas posibilidades derivadas de ella se analizarán cuando corresponda.
Uno de los momentos de gran crecimiento de la entidad llegó en 2017 después de la decisión de la banca cooperativa de no marchar de Catalunya, mientras el Banco Sabadell o CaixaBank trasladaban su sede social después del 1-O. Llopis también se ha mostrado prudente sobre si el retorno del Sabadell podría hacer que algunos socios marcharan ahora de Caixa Enginyers y ha defendido el atractivo del modelo cooperativo que ofrece la entidad.
El nuevo director general también ha remarcado que la entidad cooperativa está centrada en el seguimiento de su plan estratégico Transforma 2026, centrado en pilares como el talento, la eficiencia y la digitalización. Además de captar hasta 7.500 nuevos socios, también se proponen superar los 9.500 millones de euros en volumen de negocio de estos socios, casi 1.000 millones más que este año, así como mantener su solvencia.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…