La corporación presidida por Mònica Roca invierte 4 millones de euros en actualizar sus oficinas centrales
Las oficinas centrales de la Cambra en la Diagonal.
La Cambra de Comercio de Barcelona ha acometido una profunda transformación de sus oficinas centrales, ubicadas en la Avenida Diagonal, para acoger a empresas. Después de una inversión de cuatro millones de euros, más de 5.000 metros cuadrados se ofrecerán para alquilar, con espacios compartidos de trabajo y salas de reunión. El proyecto, conocido como HUB Cambra, lo ha impulsado el equipo de gobierno que llegó a la corporación en 2019, ahora liderado por Mònica Roca y previamente por Joan Canadell, quien dio el salto a la política catalana a mitad de mandato.
El edificio cuenta con un total de diez plantas y seis serán las que se abrirán a compañías que se quieran instalar en la Diagonal. Concretamente, habrá un coworking con espacios flexibles y privados, salas de videoconferencias individuales, salas de reuniones y salas para acoger eventos. Estos espacios antes se destinaban a las dependencias de la corporación, que pasarán a concentrarse en tres pisos, a la espera de la nueva sede central en el 22@. Aprovechando el cambio, la Cambra también incorporará una nueva estructura más abierta en la que hay espacios de cotrabajo y salas de reunión. La última planta, la décima, donde se ubicaba presidencia y su equipo, se abrirá a todo el edificio, así como su terraza. En este piso también habrá un restaurante.
Los precios para instalarse en la sede de Diagonal van desde los 160 euros mensuales para estar en la zona de trabajo compartida a los 300 euros mensuales, si se tiene una mesa propia y se domicilia la empresa. En el caso que se quiera un despacho privado, el precio parte de los 900 euros al mes, con dos mesas de trabajo. Hay una opción de 80 euros, la más económica, que permite reservar puntualmente espacios de trabajo compartido y salas de reuniones.
Además de alquilar espacios para empresas, la Cambra también les facilitará una oferta de servicios para mejorar su competitividad, desde apoyo a la internacionalización e innovación, a financiación y estudios de viabilidad tecnológica. También habrá programas de incubación, aceleración, crecimiento y foros de inversión.
Las obras empezaron hace más de un año y se prevé que terminen entre septiembre y octubre. A medida que se iban acabando las diferentes plantas, algunos espacios ya se han ocupado por nuevos inquilinos. Entre ellos, la empresa dedicada a servicios en la nube, Altostratus Cloud Consulting, con clientes como Google. También se han trasladado Barcelona Oberta, Comertia y la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCECO).
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…