Good News Barcelona

El candidato para sustituir a Nissan en la Zona Franca presenta avales por 48 millones de euros

El grupo de empresas liderado por QEV y Btech desiste del 40% de la inversión prevista para reindustrializar la planta y plantea hacerla más adelante

El hub de descarbonización (D-Hub), el principal candidato para la reindustrialización de la antigua Nissan, ha conseguido avales por valor de 48 millones de euros, el 60% de las garantías que tenía que aportar en un principio según las ayudas concedidas en el PERTE del vehículo eléctrico, según informa ACN. Las entidades bancarias que han avalado el hub son principalmente el banco andorrano Andbank, la primera en entrar en la ecuación, CaixaBank, Abanca, Banco Sabadell y Avalis, sociedad que depende del Departament d’Economia.

El grupo, liderado por las catalanas QEV y Btech, asegura que los “proyectos tractores” del plan de reactivación de las fábricas de la automovilística japonesa podrán salir adelante. “Los avales garantizan el desarrollo y la puesta en marcha de los proyectos tractores del hub, centrados en la producción de vehículo eléctrico”, afirma el D-hub en un comunicado enviado de madrugada. El grupo estuvo negociando hasta el último momento para conseguir las garantías que le permitieran recibir las ayudas de los fondos europeos.

A lo largo de la semana pasada, los integrantes del hub ya avisaron de que contemplaban renunciar a parte de la inversión prevista y dejarla para la próxima convocatoria de ayudas. En un principio, tenía que recibir 107,8 millones de euros del Ministerio de Industria, el tercer proyecto con más recursos del PERTE, pero finalmente recibirá 65 millones de euros. El grupo de empresas liderado por QEV y Btech, por lo tanto, ha desistido del 40% de la inversión y plantea hacerla más adelante. De hecho, el ministerio de Industria ha abierto la puerta a hacer otra convocatoria del PERTE, después de que en la primera tan solo se adjudicara el 30% de los 2.250 millones de euros anunciados inicialmente.

La operación cuenta con la participación del Institut Català de Finances (ICF). Así, los bancos asumirán el riesgo de la operación y el organismo de la Generalitat hará de contravalador. En un primer momento, el ICF se ofreció a poner recursos directamente, pero el movimiento fue denegado por parte del Gobierno porque no tiene ficha bancaria reconocida.

El hub ha pedido ayudas para un proyecto que aún no ha empezado porque primero se tiene que acabar el concurso para gestionar los terrenos de la antigua Nissan, que ha impulsado el Consorcio de la Zona Franca, y que ha acabado teniendo al hub como único candidato. No se confirmará el ganador del proceso hasta finales de mes.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025