Las claves del Mobile, el retorno de La Caixa y Criteria y algunas reflexiones de Salvador Alemany y Antoni Pont
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el consejero delegado de la MWCapital, Francesc Fajula, en la edición 2025 del MWC.
Dicen el alcalde Jaume Collboni y el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, que la capital catalana es la única ciudad del mundo que ha acogido unos Juegos Olímpicos, un mundial de fútbol, la Copa del América y el Tour de Francia. A pesar de que la ciudad difícilmente podrá vivir siempre de la llama del recuerdo olímpico, se trata de un hito histórico que marcó un camino a seguir como tierra de emprendimiento, ferias y acontecimientos. Podríamos añadir también el Mobile World Congress (MWC) o el Integrated Systems Europe (ISE), entre otros ejemplos recientes de ferias que se han celebrado con gran éxito y que generan riqueza y puestos de trabajo, atraen inversión y proyectan Barcelona y Catalunya en todo el mundo.
Durante la última década he visto desfilar Mark Zuckerberg (Meta), Reed Hastings (Netflix) y ahora también Steve Wozniak (Apple) en el marco del Mobile World Congress. Gigantes del poder tecnológico paseando por las calles de nuestra ciudad. Ahora bien, quién no me esperaba poder escuchar en directo es al campeón mundial Garry Kasparov haciendo jaque mate a la dicotomía entre la creatividad humana y la IA después de perder en 1997 contra la máquina Deep Blue. El Talent Arena se ha estrenado por la puerta grande como tablero de juego de visión futurista con más de 20.000 asistentes.
Según Kasparov, no se trata solo de resolver los problemas sino de ser un poco mejores con cada reto que afrontamos. Los ordenadores optimizarán las respuestas, pero es responsabilidad de los humanos plantearnos nuevas preguntas. “Es inteligencia aumentada más que artificial y no estamos siendo reemplazados, sino promocionados”, asegura. Ojalá el tiempo le dé la razón y andemos juntos por los nuevos horizontes de esta inteligencia aumentada
Por si acaso, recordemos que un tecnólogo como Steve Wozniack reivindica la importancia del pensamiento crítico, la creatividad, la curiosidad, el business thinking, la pasión, la innovación, el respeto o hacer equipo. Mejor que no olvidemos este consejo: “Primero hay que aprender a pensar por uno mismo y después utilizar la IA de forma eficiente. Es más importante querer aprender que tener el conocimiento”. Así pues, el ajedrez pueden ser también un primer nexo entre la creatividad humana y la inteligencia de las máquinas. Tal como aseguraba el presidente de la Fundación del Gran Teatro del Liceo y de Saba, Salvador Alemany: “El ajedrez te enseña a caminar por la vida y tomar decisiones. Hay un tiempo para pensar y un momento para decidir”. Si me permiten el símil, el Mobile World Congress nos ayuda a decidir en parte qué queremos ser y la Mobile World Capital nos ayuda a pensar 20 años después cuál queremos que sea su legado en la ciudad y en el territorio.
Este titular ya está dado, pero recordémoslo: la sede de La Caixa vuelve a Barcelona después de siete años y medio. Y la de Criteria también. La sede de CaixaBank sigue de momento en Valencia. Tal como explicamos hace un mes, el Banco Sabadell jugó primero este as en la manga aprovechando también el contexto de OPA y ahora ha sido el turno de la Caixa que ha reforzado exactamente este mismo discurso: “Ya no se dan las circunstancias que motivaron el traslado temporal”. Queda por ver qué harán ahora todas las participadas de Criteria que es el primer holding de inversión industrial de España: CaixaBank (31%), Naturgy (26%) o Colonial (17%), así como Telefónica, ACS, Veolia o Puig, entre otros. Se habla de un total de más de 3.000 empresas que, según el Colegio de Registradores, movieron su sede social fuera de Cataluña durante los últimos meses del 2017. Con el retorno del La Caixa se abre ahora un nuevo efecto dominó que con la Sociedad de Aigües de Barcelona, Cementos Molins o el mismo Banco Sabadell ya encendieron el primer chispazo y diferentes fuentes apuntan que habrá más empresas que volverán. Back to the origins.
Con el retorno de las sedes sociales de La Caixa y Criteria en Catalunya, queda por ver qué harán todas las participadas del primer hólding de inversión industrial de España
Capítulo a parte merece también la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las Cámaras para escuchar las principales preocupaciones del empresariado catalán en cuanto a los grandes retos económicos. Nada nuevo bajo el sol, que dice el refrán. La reforma del modelo de financiación teniendo en cuenta el coste de la vida en Catalunya, reducir la burocracia y las regulaciones, mejorar la productividad o la inversión en infraestructuras, entre otros. Un buen termómetro de hasta qué punto sirven estos encuentros son más los hechos que las palabras. La melodía suena a menudo, pero falta poner ley y letra.
Si antes hablábamos de Catalunya como tierra de emprendimiento —se calcula que hay casi 400.000 personas que tienen acciones emprendedoras—, ferias y acontecimientos, tenemos que mencionar también un par de noticias recientes del Circuit Barcelona-Catalunya ahora gestionado por Fira Barcelona a través de Fira Circuit. La primera es la renovación con Dorna Sports por la celebración del Grand Prix de Cataluña de MotoGP hasta 2031 y un impacto económico total de Circuit Barcelona-Catalunya estimado en aproximadamente 500 millones de euros. La segunda es la creación de un nuevo hub de innovación, tecnología, motor y deportes en colaboración con GSMA y la Fundación Mobile World Capital.
Para concluir me gustaría compartiros algunas reflexiones que he escuchado recientemente del presidente de Saba y el Liceu, Salvador Alemany, en una sesión del Cercle Obert y del presidente de honor de Borges, Antoni Pont, en una comida Aijec. Son algunas frases que hacen reflexionar y aguantan bastante bien el paso del tiempo.
Salvador Alemany:
Antoni Pont:
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…