La carga de coches eléctricos en Barcelona crece un 40%

La red pública de B:SM registra la cifra récord de 68.000 recargas

La red pública de puntos de recarga eléctricos de Barcelona, dependiente de B:SM, sigue consolidándose y superando sus registros. A lo largo de los primeros seis meses del año, ha registrado la cifra récord de más de 68.000 recargas, un 40% más respecto al mismo periodo de 2022.

Este crecimiento se ha trasladado también a los usuarios que utilizan la red de electromovilidad a diario, llegando hasta casi 18.000, un 32,5% más que hace un año, cuando, a su vez, se duplicaron. Además, el suministro ha subido hasta los 777.324 kWh, un 62% más que en el primer semestre de 2022.

“Las cifras de crecimiento de Endolla Barcelona son un reflejo del liderazgo público que está ejerciendo Barcelona en el despliegue de la electromovilidad en el sur de Europa”. Con más de 700 puntos de recarga, la red barcelonesa es la más grande de España. A nivel europeo, con 12,5 puntos de uso público por kilómetro cuadrado y un punto de recarga por cada 16,5 vehículos eléctricos existentes, la capital catalana se sitúa en la segunda posición con mayor número de puntos de recarga por km2, por detrás de Estocolmo, y la cuarta por número de puntos por habitante, precedida por Estocolmo, Gotemburgo y Oslo.

Aun así, la red de electromovilidad seguirá expandiéndose este 2023. “La red sigue creciendo de manera equitativa en todos los barrios y se anticipa a la demanda para acompañar a la ciudadanía en la transición hacia el vehículo eléctrico”, expone Bonet. La previsión de B:SM es llegar a los 1.000 puntos de recarga operativos a lo largo del año, sumando un total de 283 nuevos puntos en toda la ciudad. De hecho, el Ayuntamiento está ejecutando un plan de expansión de los cargadores públicos, invirtiendo 12 millones de euros para ampliarlos.

Los casi 300 nuevos puntos se ubicarán en los aparcamientos de B:SM, donde ya se concentran 7 de cada 10 puntos existentes, con el objetivo de garantizar una expansión homogénea por todos los barrios de la ciudad. También sirve para minimizar la ocupación del espacio público y fomentar las recargas planificadas en horas valle. Por otro lado, la oferta de puntos de recarga en la calle, pensada para cargas rápidas no planificadas, se mantendrá estable.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025