Creatividad

La Casa Amatller incorpora un museo digital dedicado al modernismo

El espacio cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados repletos de realidad virtual y vídeos inmersivos, pero también de piezas originales de la saga detrás de Chocolates Amatller

El conjunto formado por la casa Batlló, la casa Amatller y la casa Lleó i Morera dividió a los barceloneses cuando los tres edificios se alzaron en Paseo de Gràcia, con las murallas recién derribadas. La ciudad, acostumbrada a las polémicas, no sabía cuál de las tres escoger como la más bonita, por lo que se acabó conociendo como “la manzana de la discordia”. Aún cuesta conocer la respuesta de los locales, pero los turistas se han decantando estrepitosamente por la obra de Gaudí, dedicándole todos los selfies posibles e invadiendo la calle para intentar obtener una buena perspectiva, sin importar las multitudes.

La vecina de este fenómeno de masas, la casa Amatller, ha decidido sumar un nuevo atractivo a su oferta para ver si consigue robarle alguna foto al incontestable de Gaudí. Lo ha hecho incorporando un museo digital que explica, precisamente, anécdotas como la de “la manzana de la discordia”. A través de realidad virtual y vídeos inmersivos, el espacio cuenta la historia del modernismo que fascina tanto a los visitantes internacionales. No todo son pantallas y el museo también incluye objetos originales de la familia Amatller, originaria de Molins de Rei.

Hasta Pilarín Bayés ha dejado su firma, con dibujos de los integrantes de la saga detrás de Chocolates Amatller, adquirida a principios de los setenta por Simón Coll. La popular dibujante también se ha atrevido a retratar a los grandes nombres de esta corriente artística, como Gaudí y el mismo arquitecto de la Casa Amatller, Josep Puig i Cadafalch​. Incluso lo ha hecho con un gran prohombre siempre presente en cualquier debate barcelonés, Ildefons Cerdà. En esta parada, los más pequeños pueden aprovechar para colorear sus dibujos mientras se toman un descanso de la visita.

La primera exposición está dedicada a los dragones. © Pau Venteo

El nuevo museo digital, inaugurado este jueves, cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados. Ha sido desarrollado bajo la dirección artística de Layers of Reality, el estudio detrás del Centre d’Arts Digital IDEAL Barcelona, y ha contado con la participación de una veintena de artistas digitales. Seguirá el mismo horario que la casa Amatller, abierta todos los días del año de 10 de la mañana a 10 de la noche. Tendrá un precio general de 14,5 euros (de lunes a viernes) y  18,50 euros (los fines de semana), cantidad que sumará a los que cuesta la visita a la casa modernista. Próximamente, se ofrecerá una entrada conjunta.

Además de una primera planta en la que se cuenta la historia del modernismo con vídeos, piezas originales y los dibujos de Pilarín Bayés, hay una segunda planta que se dedicará a exposiciones anuales. La primera está dedicada a los dragones, analizando su historia a través de una sala inmersiva de 360º, en la que se proyecta una película de 25 minutos, y una sala de realidad virtual, en la que uno se arma con unas buenas gafas y se pasea por la casa Amatller y la ciudad a lomos de un dragón.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025