Casa Tarradellas supera los 1.100 millones de ingresos

Los beneficios de la compañía con sede en Gurb se resintieron en 2022, a pesar de la mejora en la facturación

Casa Tarradellas registró una facturación de 1.161 millones de euros en 2022, un 8% más respecto al año anterior, cuando fueron 1.072 millones de euros. La empresa de alimentación sustentó este aumento en el crecimiento en los mercados exteriores y en la consolidación en España de nuevos productos. A pesar de la mejora en los ingresos, los beneficios de la compañía se resintieron, debido al alza del gasto en materias primas, absorbido por la marca para poder mantener precios.

La compañía con sede en Gurb destinó 32,6 millones de euros a I+D el año pasado, con la consolidación de nuevos productos como la pizza de fermentación lenta, con una masa más tierna y ligera. Para Casa Tarradellas, se trata de “un importante avance” desde la introducción de su pizza fresca en 1996, con la que cambió los lineales de los supermercados.

Además, la empresa siguió invirtiendo en energía verde, estrategia que empezó a impulsar en 2004. En este primer semestre, puso en marcha dos nuevos parques fotovoltaicos con una superficie de 53.000 metros cuadrados, ubicados en su centro de elaboración de espetec en Olost y Gurb. Con estos dos nuevos parques, la marca contará con unos 200.000 metros cuadrados de superficie solar instalada a finales de este año, un 55% más respecto a 2022.

Para más adelante, Casa Tarradellas prevé seguir lanzando nuevos productos que se sumarán a sus pizzas, fuets, jamón york, bacon, masas frescas, patés y bocatas mixtos. También proyecta un nuevo centro para aumentar la capacidad de producción de harina. 

Hace dos años, en 2021, después de crecer un 8% en el primer año de la pandemia, la empresa inauguró un nuevo centro logístico y almacén robotizado en Gurb. Tras una inversión de 15 millones de euros, las instalaciones cuentan con una superficie de 4.700 metros cuadrados y tienen capacidad para 9.000 palés. Además, incorporan circuitos de refrigeración natural, eliminando así las calderas de combustibles fósiles.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025