Good News Barcelona

Catalunya casi triplica el número de empresas dedicadas a la IA en cinco años

En la actualidad existen 488 compañías que generan un negocio de 2.155 millones de euros y crean 14.000 puestos de trabajo

Catalunya prácticamente ha triplicado el número de empresas dedicadas a la inteligencia artificial (IA) en los últimos cinco años. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio de la Generalitat, realizado a través de la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ), La Inteligencia Artificial en Catalunya, presentado este viernes y que precisa que en la actualidad existen 488 compañías dedicadas a esta tecnología. Esta proliferación se ha traducido en un negocio de 2.155 millones de euros (un 60% más que en 2019), lo que supone la creación de 14.525 empleos. En este sentido, el secretario de Empresa i Competitivitat y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, ha destacado que la IA “genera empleo y no lo sustituye”.

Castellanos también ha apuntado que esta tecnología es la segunda en la creación de empresas, “muy cerca de la primera, la ciberseguridad, donde en Catalunya hay 495 empresas”. El informe ha hecho un mapeo del ecosistema de la IA en Catalunya para actualizar “la primera aproximación”, según ha dicho Castellanos, de la primera versión de 2019. El análisis ha puesto de relieve que el 44% de los negocios son startups, informa ACN.

El consejero delegado de ACCIÓ ha calculado que la IA tiene un impacto que presenta el 0,8% del PIB catalán y ha añadido que Catalunya se ha colocado como la quinta región de Europa en atracción de inversión internacional en este ámbito con 475 millones de euros. Asimismo, el secretario ha precisado que “Barcelona se ha situado como la ciudad líder del sur de Europa en rondas de financiación de startups“.

Sector servicios, industria y salud

Castellanos ha enumerado los sectores que aplican la IA y ha situado a la cabeza el de los servicios, seguido de empresas que aplican soluciones para la industria y la salud. En este sentido, la mánager de Inteligencia de Mercado de ACCIÓ, Imma Rodríguez, ha indicado algunas ventajas de incorporar esta tecnología a las compañías, como que “reduce costes, las hace más eficientes y mejora la competitividad”. A su vez, ha apuntado la utilidad “en la toma de decisiones, con la capacidad que ofrece con gran cantidad de datos”. Rodríguez ha recalcado que permite “la personalización”, por ejemplo, en el comercio online.

Rodríguez ha apuntado que la inteligencia artificial tiene una previsión de crecimiento anual del 35,5% y unas expectativas de un valor de mercado mundial de 1,85 billones de dólares en 2030. Ha precisado que Reino Unido y Alemania lideran las empresas de IA en Europa y que a nivel mundial son Estados Unidos, Japón y China.

Sin embargo, Rodríguez ha enumerado algunos retos que supone la IA, como “el incremento del consumo de recursos como energía y agua”, así como “readaptaciones de ciertos puestos de trabajo”. Además, ha advertido que “se puede utilizar como un arma geopolítica en un mundo cada vez más fragmentado”.

Compartir
Publicado por
Helena Martorell Malet

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025