Instituciones públicas y empresas líderes del sector tecnológico se han puesto de acuerdo para hacer realidad QuantumCat. Esta nueva agrupación quiere convertir a Catalunya en un referente de las tecnologías cuánticas, un campo llamado a revolucionar nuestra manera de vivir y en el que están tomando posiciones gobiernos e industrias de todo el mundo.
El CCCB dedicó el pasado año una exposición a la física cuántica. © CCCB
[dropcap letter=”C”]
atalunya acoge ya a muchos grupos de investigación y empresas emergentes punteras en las tecnologías cuánticas, además de una industria preparada para integrarlas en su oferta. Como con cualquier tecnología incipiente, uno de los mayores retos que encaran es el de traducir los descubrimientos realizados en los laboratorios en productos y servicios útiles y atractivos para los consumidores y ciudadanos. QuantumCAT quiere avanzar en esta dirección, tejiendo alianzas entre el sector público y el privado.
Bajo la supervisión de científicos de renombre internacional y con una amplia experiencia en tecnologías cuánticas, el nuevo consorcio quiere promover proyectos de transferencia tecnológica e innovación con un impacto industrial y social a corto y medio plazo. Para hacerlo, buscará impulsar aplicaciones industrialmente viables, fomentar la difusión de estrategias exitosas a nivel comunitario y divulgar su conocimiento, mediante talleres y encuentros para compañías y académicos.
El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) lidera el consorcio, en el que participan la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE), el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) y la fundación i2CAT. A nivel empresarial, forman parte actores industriales como Cellnex, Everis, Telefónica, Volkswagen, BcnInnova, MemComputing, Metempsy, Vetgenomics, Keysight Technologies, Quside y Grup AIA.
El investigador del ICFO Morgan Mitchell será el coordinador de QuantumCAT. “Es un momento muy emocionante para las tecnologías cuánticas”, ha valorado Mitchell, quien también ha puesto en valor todo el apoyo que está recibiendo el nuevo consorcio. “Los que han estado trabajando en este campo durante muchos años están encantados de ver que los representantes políticos están dando apoyo a la aceleración de estas tecnologías hacia el desarrollo de aplicaciones innovadoras y relevantes para la industria y la sociedad”, ha defendido el responsable de QuantumCAT.
En ese sentido, el director del ICFO, Lluis Torner, ha remarcado que la crisis del coronavirus ha evidenciado la urgencia de impulsar estas nuevas tecnologías, después del crecimiento exponencial que se ha dado durante estos meses de las necesidades de seguridad y la preservación de la privacidad en las comunicaciones.
Más allá de la participación de instituciones de investigación y empresas, la Generalitat y la Unión Europea también apoyan este nuevo proyecto, a través de la Secretaria de Universidades e Investigación de la Conselleria de Empresa y Conocimiento y los fondos FEDER. Asimismo, QuantumCAT formará parte de RIS3CAT, una iniciativa del Govern para “desarrollar y promover la visión industrial en Catalunya, con una economía abierta, competitiva y sostenible”. RIS3CAT aboga por combinar “talento, creatividad y un ecosistema diversificado”, en el marco del sistema de investigación catalán.
El conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, ha definido como “estratégica” la apuesta de impulsar un hub de tecnologías cuánticas en Barcelona, decisión “totalmente” en línea con el Pacte Nacional per a la Societat del Coneixement de la Generalitat, mientras que el conseller de Función Pública y Políticas Digitales, Jordi Puigneró, ha defendido que Catalunya dispone de las capacidades tecnológicas que le permitirán convertirse en un territorio líder en el desarrollo de estas tecnologías incipientes.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas