Catalunya pone el foco en el acceso de las pymes a los contratos públicos internacionales

Acció liderará un proyecto europeo para ayudar a 600 pequeñas y medianas empresas a participar en convocatorias de otros países. Durará tres años y facilitará entrar en mercados como Chile, Colombia, Noruega, Serbia, Japón y Vietnam.

A pesar de que la economía está casi absolutamente dominada por las pequeñas y medianas empresas, su capacidad para acceder a grandes contratos públicos muchas veces se ve limitada. La magnitud de las convocatorias, la complejidad de los trámites que se tienen que cumplir para acceder o la no adaptación de los requisitos a sus características acaban imposibilitando que participen en licitaciones del mismo modo que lo hacen las grandes empresas.

De este modo, el 99,8% de las empresas que hay en Catalunya, que representa el 70% de la ocupación y el 65% del PIB, según datos de Pimec, quedan fuera de los concursos públicos, una cuestión que perjudica su crecimiento, puesto que la Administración es la entidad que más capacidad de contratación tiene. La patronal añade que, solo en la ciudad de Barcelona, estos concursos suponen un gasto de más de 1.100 millones de euros anuales y generan más de 50.000 contratos.

Todo esto se magnifica cuando las licitaciones públicas tienen alcance internacional. Por eso, Acció liderará un proyecto europeo que tendrá que facilitar que pymes de toda Europa participen en estas convocatorias. Esta iniciativa se suma a su ventanilla de atención integral para identificar contratos públicos en todo el mundo y asesorar a las empresas catalanas para que se presenten con éxito.

En el marco de este proyecto europeo, que durará tres años, se trabajará conjuntamente con clústeres y otras asociaciones empresariales para ofrecer apoyo en destino, asesoramiento y formación a más de 600 pymes. Denominada Goose, la iniciativa tiene un presupuesto de más de medio millón de euros y está cofinanciada por la Unión Europea. Además de Acció, que coordina el consorcio, también participa la Cámara de Comercio e Industria de Estonia (ECCI), Flanders Investment & Trade (FIT) y la Cámara de Comercio e Industria de Eslovenia (CCIS). En concreto, se trabajarán licitaciones públicas en Chile, Colombia, Noruega, Serbia, Japón y Vietnam. El programa está pensado especialmente para pymes de los sectores de la economía verde, las TIC, las smart cities y la smart health.

Fases del programa europeo

En una primera fase, que durará un año, se diseñará la estrategia de internacionalización. En la segunda, se organizarán sesiones de formación, misiones conjuntas al extranjero, jornadas de networking y un servicio de mentoría para que consultores locales de cada país asesoren a las empresas europeas. Además, se creará una plataforma virtual para compartir oportunidades concretas en estos países y fomentar que empresas de Catalunya, Flandes, Estonia y Eslovenia se presenten de forma conjunta a las licitaciones públicas.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025