El Govern destinará 9 millones de euros a impulsar iniciativas para celebrar y dar a conocer este reconocimiento en el ámbito internacional
Algunos de los chefs más reconocidos de la cocina catalana, con representantes del sector agrícola, ganadero y pesquero durante el anuncio del reconocimiento.
El Instituto Internacional de la Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) ha escogido a Catalunya como la región mundial de la gastronomía en el año 2025. Este título destaca y promueve aquellas regiones que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, reivindicando las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad, y la innovación gastronómica.
Gracias a esta distinción, Catalunya se proyecta a nivel internacional, de manera que, como ha dicho el conseller de Empresa, Roger Torrent, se “pone en valor una cosa que ya sabíamos los catalanes; que es el lugar del mundo donde mejor se come y se bebe”.
El jurado internacional, formado por expertos de diferentes ámbitos como el turismo, la cultura, la hostelería y la agricultura, ha considerado que la cocina catalana es de primer nivel, que aporta una experiencia gastronómica única por la fusión de sabores y la calidad de la materia prima. Además, ha destacado la dedicación y profesionalidad de las personas relacionadas con el sector de la alimentación y la hostelería y la voluntad de progresar.
El Govern destinará 9 millones de euros para impulsar iniciativas que exploten el potencial de la gastronomía catalana y la hagan merecedora de este título. Entre estas, se celebrará la semana internacional de la región mundial de la gastronomía allí donde haya delegaciones de la Generalitat. Se incluirán promociones en puntos de venta o restauración, catas de vinos y veladas culturales, entre otras. Se realizará también el Àpat Catalunya, una cena multitudinaria en algún espacio público emblemático de Barcelona.
De esta manera, se pretende dar valor a escala internacional a la cocina catalana y, así, demostrar lo que describe el secretario de Alimentació, Carmel Mòdol: “Catalunya, donde la gastronomía es cultura”.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…