Disfruta Barcelona

La Catedral invita a mirar Barcelona desde lo alto con realidad aumentada

La nueva herramienta, que también utiliza inteligencia artificial, permite descubrir unos 45 puntos emblemáticos de la ciudad, como la Sagrada Família, Santa Maria del Mar o Montjuïc

Cuando en 1298 empezaron las obras de la actual Catedral de Barcelona, sus trabajadores nunca se imaginaron que feligreses y visitantes acabarían la visita en sus terrazas con un móvil en las manos y descubriendo la ciudad gracias a la inteligencia artificial. Básicamente porque para aquel entonces no se pensaba en realidades aumentadas o virtuales, sino que solo se concebía una realidad, la terrenal, y, en todo caso, también la celestial. Siglos más tarde, en pleno 2025, la inteligencia artificial ha invadido todos los aspectos de la vida cotidiana, y la catedral no quería ser menos. El edificio eclesiástico ha estrenado La Talaia de Barcelona, una aplicación que incorpora realidad aumentada para descubrir y conocer la historia de los puntos emblemáticos de la capital catalana desde la terraza del templo.

El nombre de esta nueva aplicación, de hecho, ya es una declaración de intenciones. Atalaya era el nombre con el que se denominaban las torres de vigilancia desde las que, gracias a su altura y ubicación privilegiada, se observaba el entorno. Las terrazas de la Catedral de Barcelona también ofrecen esa situación privilegiada ya que, desde su restauración en verano —con la que se mejoraron los accesos y la seguridad—, permiten dar una vuelta completa al templo y obtener una vista de 360 grados de la capital catalana. Ahora, a través de esta aplicación, se puede profundizar en la historia de unos 45 lugares emblemáticos de la ciudad, desde monumentos a edificios religiosos o incluso patrimonio natural.

La idea es que las terrazas del templo puedan convertirse en un mirador privilegiado en el corazón de la ciudad, incorporando la tecnología. Así, en vez de encontrar un pequeño telescopio y un mapa impreso que señala los lugares más destacados de una ciudad, tan solo será necesario disponer de un móvil e ir enfocando los diferentes puntos que se quieran explorar. Una aplicación intuitiva y sencilla en la cual, si se aprieta en la pantalla sobre los diferentes puntos de interés, aparece un desplegable con su nombre y descripción. De esta forma, a través de esta nueva herramienta, se podrá obtener más información de la Sagrada Família, el Camp Nou o Santa Maria del Mar, pero también de elementos naturales como Montjuïc o las costas del Garraf. El usuario también puede utilizar la aplicación para filtrar por tipo de edificio y solo centrarse, por ejemplo, en los religiosos o en los naturales.

La aplicación se encuentra disponible en siete idiomas. © Guillem Roset / ACN

En días de buen tiempo que permita una óptima visibilidad, desde el templo incluso se pueden observar puntos más lejanos, como la isla de Mallorca. Santiago Bueno, decano de la catedral de Barcelona, ha enfatizado que las terrazas del templo ofrecen unas vistas privilegiadas, siendo el “único punto público en el corazón de la ciudad que cuentan con un mirador tan amplio”. Esta aplicación ha sido desarrollada por la empresa GMAV (Guías Virtuales Accesibles para Museos), especializada en la creación de audioguías para móviles. La compañía trabaja para museos e instituciones como el Museo Nacional del Prado o la Catedral de Sevilla y, en Barcelona, en monumentos como el Recinte Modernista de Sant Pau, el Camp Nou o el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Para la catedral, este es “un paso más en la apuesta por hacer accesible el patrimonio del templo”, según ha destacado Bueno, no solo enfocada a los turistas, sino también a los vecinos de la ciudad que quieran redescubrir Barcelona. De hecho, desde 2018, ya trabajan con GMAV para ofrecer guías virtuales. En 2023 dieron un paso más con la implementación de la realidad virtual con gafas 360 grados, y ahora lo refuerzan con esta herramienta de realidad aumentada en sus terrazas, que también se sirve del GPS para ubicar la posición del visitante y de la inteligencia artificial para que la herramienta sea capaz de reconocer los edificios que el visitante enfoca con su cámara.

La aplicación está disponible en siete idiomas —catalán, español, inglés, francés, italiano, alemán y coreano— y no se puede descargar en cualquier dispositivos, sino que solo se puede acceder a ella a través de los teléfonos móviles que suministra el templo una vez se accede, mediante ascensor, a sus terrazas. La razón, según ha explicado el director de GMAV, Jaime Solano, es que la aplicación debe de estar muy bien calibrada para que realmente pueda situarse y reconocer todos los edificios, por lo que sería difícil adaptarla a la gran variedad de dispositivos móviles que existen en el mercado.

El nuevo servicio se encuentra incluido en el precio de la entrada general de acceso al templo. © Guillem Roset / ACN

El objetivo, según ha defendido el canónigo administrador de la Catedral de Barcelona, Josep M. Turull, es que todas estas tecnologías “no eclipsen ni enmascaren el patrimonio del templo, sino que puedan ser un complemento para conocerlo y reconocerlo todavía más”, y ha añadido que estas herramientas “no deben ser el fin, sino los medios que ayudan a disfrutar de esta riqueza”. Este nuevo servicio se incluye en el precio de la entrada general, que tiene un coste de 16 euros para adultos y 8 euros para menores de 12 años, y que permite el acceso al coro, la sala capitular, la azotea y su nueva herramienta de realidad aumentada, la realidad virtual con gafas 360, el Museo Diocesano de Barcelona y, desde hace un mes, también a la recién restaurada Iglesia de Sant Sever.

Una visita completa que permite conocer las distintas etapas del templo, ya que su historia se remonta a la época romana, y los diferentes movimientos artísticos que en ella conviven, como el románico, el gótico o el barroco. Un repaso histórico que ahora finaliza en pleno siglo XXI con la incorporación de la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025