La entidad aboga por replantearse la relación con Estados Unidos, logrando construir un "sistema de defensa común y autónomo", para hacerse valer ante países como China y Rusia
Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia, y Miquel Nadal, su director general. © Maria Asmarat / ACN
“La situación geopolítica es grave, y es urgente que Europa reaccione”. Este es el mensaje que desea transmitir el Cercle de Economia en sus cuadragésimas jornadas anuales, que, bajo el título Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica, pretende dar un toque de atención a las instituciones europeas para que logren transformar las adversidades en una oportunidad para repensar “qué quiere ser Europa”. Un replanteamiento que pondrán a debate con representantes políticos y empresariales, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el consejero delegado y presidente de Mango, Toni Ruiz, o el presidente de Telefónica, Marc Murtra, del 5 al 7 de mayo en el Palau de Congressos de Barcelona.
En la nota de opinión que tradicionalmente publica la institución unos días antes de su reunión anual, y que enmarca el debate de las jornadas, han remarcado en la “urgencia” de tomar partido ante el nuevo orden mundial para que Europa consiga “no caer en la irrelevancia”. Un mensaje de alerta dirigido a políticos y empresarios pero extensible a todo el conjunto de la sociedad civil. Sin embargo, el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha insistido en no caer en el pesimismo y en la oportunidad de convertir estas adversidades en “un espacio para la reconstrucción europea”, reforzando los valores funcionales de la Unión Europea, como la solidaridad o la democracia, y tomando de ejemplo otras crisis que se han conseguido superar, como la pandemia o el Brexit.
En este sentido, Guardiola ha asegurado que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha “acelerado” la necesidad de repensar el futuro europeo, recordando, sin embargo, que las jornadas no deben servir para abordar las políticas del presidente de los Estados Unidos, sino la respuesta europea en diferentes ámbitos, como la defensa, el crecimiento económico o la garantía del Estado del bienestar. Para el Cercle, solo emprendiendo políticas activas en todos estos ámbitos Europa logrará responder con éxito a la pregunta sobre si “quiere ser un actor relevante y respetado en la geopolítica mundial, capaz de defender sus intereses, o prefiere ser un actor de segunda fila que no se sienta en la mesa de las grandes potencias mundiales”.
Para el Cercle, el proyecto europeo se ha basado tradicionalmente en cuatro dependencias fundamentales, como la apuesta por el gas y el petróleo rusos, la importación masiva de tecnología de países como Estados Unidos y China, la globalización de la economía y la existencia del paraguas protector estadounidense en el ámbito de la defensa. Unas dependencias que, sin embargo, ahora “se han convertido en vulnerabilidades” y obligan a Europa a emprender acciones en todos estos ámbitos.
En primer lugar, desde la entidad abogan por “dar un paso adelante en la defensa de Europa”, ante “la pérdida de confianza recíproca con los Estados Unidos de Trump”, un país que tradicionalmente ha actuado como paraguas protector de los países europeos. Ante las políticas del país norteamericano, urgen en construir un “sistema de defensa común y autónomo” en el marco de la OTAN. Además, consideran que los países deben ceder la soberanía en este terreno a las instituciones europeas, para que logre financiarse de forma conjunta a través de los presupuestos comunitarios, entendiendo la defensa como un “bien público comunitario”. A nivel español, desde el Cercle d’Economia también han insistido en la necesidad de que el país aumente la inversión en este ámbito, para acercarse a otros vecinos europeos, que ya gastan más del 2% del PIB.
Para la institución, la Unión Europea, además de “replantearse su relación con los Estados Unidos”, también “debe hacerse valer” ante países como China, para que reconozca a Europa como un actor geopolítico prioritario, y Rusia, buscando nuevas alianzas con países como Canadá, Australia, India, Brasil, Turquía, Arabia Saudí o Sudáfrica.
Por otro lado, los países europeos también deben incrementar su inversión en tecnología para dejar de depender de países como China o Estados Unidos en piezas clave como los microprocesadores, las baterías de coches eléctricos o la inteligencia artificial. “Europa va tarde en el ámbito de la tecnología, pero nunca es demasiado tarde”, ha enfatizado Miquel Nadal, director general del Cercle d’Economia. Nadal ha destacado que Europa cuenta tanto con el capital humano como con el conocimiento tecnológico necesario para avanzar en este campo.
En cuanto al crecimiento económico, para el Cercle d’Economia debe seguirse la hoja de ruta marcada por los informes Draghi y Letta, publicados en 2024, apostando por la descarbonización de la economía, el mercado interior y las tecnologías punteras como grandes activos de futuro. En este sentido, desde la institución han remarcado la importancia de contar tanto con fondos públicos —que deben servir de “catalizadores” para atraer inversiones— como privados para financiar este crecimiento. Sin embargo, desde la institución también han enfatizado la necesidad de garantizar el Estado del Bienestar, enfrentando el progresivo envejecimiento de la población y “controlando los flujos migratorios con políticas de integración”.
Una respuesta que desde el Cercle d’Economia han admitido que no será fácil. “No se debe financiarse todo ni tampoco es bueno hacerlo, por lo que exigirá tomar renuncias políticamente complicadas” ha señalado Nadal. Para hacerlo, desde la institución defienden basarse en los valores europeos fundacionales, como la defensa de la dignidad humana, la democracia, el Estado de derecho o la solidaridad.
Para dar respuesta a estos retos, la reunión anual del Cercle, que celebra su cuadragésima edición desde que en 1961 se organizó la primera reunión en la Costa Brava, contará con representación política, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez —quien inaugurará las jornadas el lunes 5 de mayo—, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, o la consellera d’Economia, Alícia Romero. Del ámbito empresarial, también participará el consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, el consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, y el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra.
La empresa de tecnología médica destinará los recursos a la validación clínica de su solución
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, designado nuevo miembro del consejo y será nombrado vicepresidente…
La empresa catalana apunta a una facturación de 1,2 millones de euros, más del doble…
A estas horas, el suministro eléctrico se ha restablecido prácticamente en toda la ciudad, pero…
La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…
Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…